Los ciudadanos de la capital correntina que no cuenten con obra social podrán acceder a anteojos de manera gratuita, previa consulta de oftalmología, por la cual tampoco se deberá afrontar gastos.
En esta primera etapa del programa municipal, el beneficio alcanzará a los correntinos y las correntinas de doce barrios.
Los agentes sanitarios llevan adelante un relevamiento casa por casa, brindando los respectivos turnos para que las personas sean atendidas por un especialista en la Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) más cercana a su domicilio. También está habilitada la línea gratuita 0800-5555-6864 para hacer consultas. Los pacientes recibirán sus anteojos de manera gratuita, en el caso de que sean recetados.
El cronograma de atención por barrios iniciará mañana en el Cichero, continuará el sábado 7 en el San Gerónimo, el martes 10 alcanzará a los vecinos del barrio Punta Taitalo, el jueves 12 a los del Parque Cadenas y el sábado 14 el programa llegará al barrio Virgen de los Dolores.
Tanto las consultas oftalmológicas gratuitas como la entrega de anteojos se realizarán en el marco del plan “La Muni cerca tuyo”.
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, explicó que, a partir de estas acciones, la gestión encabezada por el intendente Eduardo Tassano, pretende “continuar con un abordaje integral cuidando la salud de los vecinos y vecinas de la ciudad”.
El funcionario detalló que “las atenciones solo se harán con turno previo, debido a una cuestión de capacidad y por la pandemia”. En tal sentido, solicitaron a las personas que “no se trasladen a las salas si es que no obtuvieron su respectivo turno”.
Por otra parte, el subsecretario de Salud, Rafael Corona, dijo que tienen “un padrón provisorio con todos los pacientes que se atienden en las Saps” y a partir de ese documento se llevan a cabo las visitas domiciliarias. El funcionario indicó que “los días lunes, miércoles y viernes de la semana comprendida entre el 3 y 14 de agosto, los agentes sanitarios saldrán en búsqueda de los pacientes”. El objetivo es atender “a aquellas personas que no cuenten con obra social y/o que carezcan de recursos para adquirir los anteojos”.