¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Plan Hábitat: soluciones habitacionales para sectores vulnerables

Por El Litoral

Jueves, 20 de enero de 2022 a las 01:00

El Gobierno provincial, a través del Plan Provincial de Hábitat y Desarrollo Humano del Invico, tiene como objetivo mejorar el acceso al entorno en áreas precarias urbanas y en las localidades más vulnerables del territorio provincial, a través de la inversión en obras de infraestructura básica, agua y saneamiento, vehiculares y peatonales, de espacios públicos, equipamiento comunitario y soluciones habitacionales.
En la ciudad de Corrientes se ejecutan obras de urbanización en los barrios Quinta Ferré, Sol de Mayo, Virgen de los Dolores, Cocal, Patono, Bañado Sur, Río Paraná, Dr. Montaña y la Chola, llegando a más de 31 mil personas. 
En este sentido, en estos últimos cuatro años también se realizaron intervenciones afines en los barrios Cichero y Colombia Granaderos de Capital; Castello y Recodo, de Mercedes; Santa Bárbara, Las Flores y La Estación, de Paso de los Libres; San Ramón y Sarmiento, de Goya, y La Florida, de Monte Caseros.
A la fecha, se encuentran en ejecución 445 viviendas, con la proyección de construir 554 más a través de los distintos programas del programa, mediante los cuales se integra a las familias a la ciudad, mejorando la calidad de vida con diferentes obras de infraestructura.
Desde el plan se gestionan distintos programas de vivienda que se adaptan a las condiciones de vida de las familias objetivo, como ser: Oñondivé, Programa de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (Epam), Lote Porá, Vivienda Rural y Vivienda de Madera. La población destinataria de este plan es aquella que vive en barrios populares, asentamientos y urbanizaciones informales que se constituyeron mediante distintas estrategias de ocupación del suelo, presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento y un déficit en el acceso formal a los servicios básicos.
En el programa Epam los beneficiarios son los actores directos del proceso constructivo, que se lleva a cabo con la asistencia técnica, social y financiera de la institución, implicando la construcción de viviendas nuevas, las mejoras de soluciones ya existentes y la provisión de infraestructura, redes de agua, cloaca y energía. En este período de gestión se han finalizado 440 viviendas, 122 se encuentran en ejecución, hay 140 viviendas proyectadas en 9 municipios. Además, se han implementado nuevos prototipos de solución habitacional a través del Programa Oñondivé, lo que permitió achicar la demanda habitacional en localidades de poca población. Este programa, aprobado en el año 2019 por convenio, permitió una planificación y participación conjunta entre instituciones del Estado y la comunidad, para cumplimentar el abordaje integral de la problemática habitacional. Desde su inicio, ha beneficiado a 450 familias correntinas; actualmente se encuentran en ejecución 190 viviendas y 101 están próximas a ser entregadas.
Las viviendas de este programa impactaron en 42 localidades del interior de la provincia y fueron destinadas a familias relevadas por el área social del Invico, que se encontraban en situación de vulnerabilidad, vivían en viviendas precarias, sin baño ni agua potable, y que no llegan al salario mínimo vital y móvil. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD