¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Paco Achitte, el edil que dona su salario para acciones benéficas: “La política es para servir”

El médico provida que cierra su primer año como concejal. Habla de los ejes de su gestión y de los proyectos que presentó.
 

Por El Litoral

Domingo, 18 de diciembre de 2022 a las 01:00
Multipremiado. El edil recibió el Premio Corrientes 2022 y el Estrella Mundial 2022 por su trayectoria político-social, además de numerosos reconocimientos por parte organizaciones no gubernamentales.

El concejal Eduardo “Paco” Achitte cerró su primer año en el Concejo Deliberante de Corrientes. El médico referente del partido provida Ciudadanos a Gobernar, integrante de la alianza Encuentro por Corrientes, realizó un balance de su gestión para poner a los vecinos al tanto de su trabajo en el cuerpo deliberativo. La primera acción que sorprendió a todos, apenas ocupó su banca, fue la decisión de donar cada mes su salario para diferentes acciones solidarias y a entidades benéficas correntinas. 
“Estoy convencido de que la política es para servir, no para servirse. Solo así podemos mostrarles a nuestros vecinos y legar a nuestros jóvenes la convicción de que la política es la mejor herramienta para alcanzar el bienestar general y el terreno donde hacer posible las utopías”, dijo el médico a El Litoral antes de enumerar los ejes de su gestión.
“Mi agenda la elaboró el vecino y la vecina. Hicimos una gestión de puertas abiertas, mi despacho siempre estuvo accesible para todos y a través de distintos especialistas abordamos cada problemática y luego buscamos soluciones a través de proyectos de ordenanza, comunicación, etc.”, detalló.
“El objetivo que me tracé implica la generación de normativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos, siempre con diálogo, respeto, tolerancia y trabajo”, agregó.
Entre los ejes de trabajo en los que el concejal logró avanzar este año, se destaca: la generación de empleo por medio de una economía circular, movilidad accesible e inclusión social; la modificación del código de edificación y de nocturnidad. 
Otros aspectos puntuales del trabajo legislativo: el abordaje sobre la cuestión climática, la adaptación y mitigación ante el impacto del cambio climático, la discusión sobre la necesidad de ayudar a los bomberos y concientizar a la ciudadanía sobre los peligros ante el alto riesgo de incendios que flagelan a la ciudad. También los ruidos molestos, contaminación acústica, actualización de tabla de decibeles, modificación del código de edificación y nocturnidad.
“Solicité informes sobre el estado de las bocas hidrantes de los 103 barrios de la ciudad, presión de agua, mapa de actualizado de su distribución y señalética utilizada”, detalló Achitte.

Paradores inclusivos
Corrientes es una ciudad turística por excelencia, por eso Achitte proyectó que el futuro local debe incluir a todos y diagramó paradores inclusivos para cada balneario. “Todas las playas deben tener sus paradores inclusivos, es necesario concientizar sobre eso”, dijo.

“Un médico, por favor”
Paco Achitte siempre tiene a mano su maletín de médico ante cualquier emergencia, incluso en plena labor legislativa. Para ejemplo solo basta recordar lo que sucedió en el desfile patrio del 25 de Mayo en el barrio Dr. Montaña. Todo se desarrollaba con normalidad, hasta que se oyeron gritos de desesperación, hubo un tumulto y corridas. Nadie entendía lo que pasaba. Un bebé de un año y medio se ahogaba con su propio catarro; estaba azul. 
El concejal y médico Eduardo Achitte, que participaba del acto, decidió intervenir. Aplicó las maniobras médicas para liberar las vías respiratorias del menor, se subió a una moto y, escoltado por la policía, se dirigió al Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) del barrio Dr. Montaña, donde, con el equipo adecuado, lograron salvarle la vida.
Todo era fiesta, desfilaban los veteranos de Malvinas y los feriantes copaban la calle Roberto Giusti y la avenida Larratea. 
“Siempre estoy atento a lo que suceda en estos tipos de actos. Apenas vi el tumulto, asistí a brindar ayuda. El bebé estaba azul y no respiraba. Tenía taquicardia. Hice las primeras maniobras para despejar las vías respiratorias y en moto fuimos hasta el Caps, donde había todo el equipo para lograr estabilizarlo. Logramos aspirar el catarro y darle oxígeno. El bebé quedó muy cansado y por eso se lo trasladó al Hospital Pediátrico, para un control”, narró a El Litoral el concejal.
“Hay varias cosas por destacar de lo sucedido. Lo primero es que la gente no debe dejar pasar tiempo en un cuadro de broncoespasmo. Era obvio que el bebé estaba con las vías respiratorias muy tapadas desde hace días. Eso hay que controlarlo. Lo otro a destacar es que el Caps tenía todos los equipos necesarios y un equipo médico preparado”, dijo.

Acumuladores 
Otra de las rápidas acciones en las que intervino Achitte como concejal, fue la problemática de los acumuladores compulsivos. Una realidad no menor en Corrientes que afecta a numerosos vecinos y barrios. El edil acompañó, asistió y ayudó a limpiar la vivienda de una mujer desbordada por la basura.
En Corrientes hay 19 personas que están en una situación similar. Por eso se avanzó en una ordenanza para detectar y relevar un registro de basurales crónicos dentro de domicilios.
“Esperemos que ahora podamos detectar a más personas con estas patologías; hasta el momento tenemos 19 dentro del casco céntrico. Hay acumuladores de todo tipo, los que tienen cartones y botellas, otros con gomas y también con diferentes tipos de hierro. Ahora tenemos una norma y un protocolo de actuación”, indicó el concejal Eduardo “Paco” Achitte, precursor de la norma.

Proyectos 

l Generación de empleo por medio de la economía circular.
l Movilidad accesible, discapacidad e inclusión.
l Ruidos molestos, contaminación acústica, actualización de tabla de decibeles, modificación del código de edificación y nocturnidad.
l Accesibilidad a espacios públicos.
 l Ambiente, adaptación y mitigación frente al cambio climático. 
l Prevención de incendios, medidas preventivas para un rápido accionar de bomberos ante incendios, entre otros numerosos proyectos que surgieron del debate con los vecinos y vecinas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD