La Universidad Nacional del Nordeste retoma los intercambios estudiantiles con el exterior con la reapertura en forma presencial de dos de sus programas. Ya están abiertas las inscripciones.
Durante el periodo más álgido de la pandemia, los intercambios estudiantiles internacionales se pasaron a la modalidad virtual, tal y como sucedió con el dictado de clases.
Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional.
El año pasado, 51 estudiantes argentinos y de otros países podrán cursar asignaturas en modalidad virtual en universidades de América Latina, brindando mayor apertura y oportunidades de internacionalización.
Para el ciclo lectivo 2022, los intercambios presenciales vuelven a ser una realidad para estudiantes de carreras de grado.
Se trata de dos propuestas que brindan la posibilidad a estudiantes de la Unne de cursar en universidades de América Latina.
Ya en el primer semestre de este año, estudiantes argentinos viajaron a Colombia y México a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (Pila).
Alumnos de dichos países se encuentran actualmente cursando asignaturas en la Unne y otras universidades argentinas.
Este programa, a su vez, continuará ofreciendo la posibilidad de cursar asignaturas de forma virtual.
Escala, en cambio, no había tenido todavía su reanudación en forma presencial y el programa permanecía en modalidad virtual.
Ahora, estudiantes de la Unne podrán postularse para cursar en universidades de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Requisitos
Para ambos programas, los interesados deberán tramitar sus postulaciones ante los responsables de Cooperación Internacional de cada facultad.
Para el programa Escala, la convocatoria estará abierta hasta el 20 de mayo.
Los requisitos se encuentran disponibles en el sitio web de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo: grupomontevideo.org.
Por otro lado, para el programa Pila, el plazo será hasta el 10 del mismo mes. Las bases pueden consultarse en www.programapila.lat.
Estas acciones son el resultado de la elaboración del Plan Estratégico de Internacionalización y permite tener un marco orientador de trabajo junto con la red que integran las unidades académicas de la Unne, que el año pasado cumplió 26 años.
(IRB)