El dólar blue subió tres pesos este miércoles y llegó a $205. El informal retomó la tendencia alcista, tras la baja de la semana previa. Este repunte del blue coincide con el freno del Banco Central en las compras que venía realizando en el Mercado Unico y Libre de Cambios (Mulc). Tras haber embolsado USD 635 millones en las seis primeras ruedas de mayo, ayer tuvo que vender USD 20 millones. Así, el saldo del mes se achicó a USD 615 millones.
En la primera semana de mayo, los agroexportadores liquidaron USD 1.400 millones. Desde la Bolsa de Cereales de Rosario estimaron que el mes podría cerrar con una liquidación récord de USD 4.000 millones y el año concluiría con un saldo favorable de USD 51.000 millones. El Central venía aprovechando este alto flujo de divisas para salir de compras sin riesgo de que se disparara la cotización de los dólares alternativos.
Pero el martes hubo un punto de inflexión, cuando de un día al otro pasó de comprar USD 110 millones a llevarse tan solo 5 millones. Ayer volvió al resultado negativo que predominó a lo largo del año.
La acumulación de divisas por parte del Central en este trimestre -el de mayor liquidación por parte del campo- es decisiva para poder cumplir con la meta de USD 5.800 millones de reservas netas establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario.
Mientras el blue subía, los dólares financieros bajaron. El dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña, cayó 0,9%, a $206,3 y el contado con liquidación, que permite sacar divisas del país, cedió 0,6%, a $207,8.
Se acelera el dólar oficial
El dólar mayorista cerró $117,08 y avanza 1,5% en el mes, lo que implica una leve aceleración del tipo de cambio. "El crawling peg venía desacelerándose desde una media de 5 días de 50,4% de tasa interanual el 18 de abril y 48,6% el 29 de abril hasta un mínimo de 43,7% el 5 de mayo. Desde entonces, el ritmo de devaluaciones diarias del Banco Central comenzó a despertarse lentamente, avanzando hasta 46,5%. En particular, el martes, el dólar oficial subió $0,16 o lo que equivale a una TNA de 50%", indicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
(JML)