¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Paso de los Libres: salió de la etapa de alerta pero sigue la vigilancia, tras la crecida del río Uruguay

El caudal llegó a 7,46 metros de altura. Tras una semana de complicaciones, Defensa Civil despliega operativos para que los autoevacuados regresen a sus casas.
 

Por El Litoral

Domingo, 15 de mayo de 2022 a las 02:25

Tras una semana preocupante por la crecida del río Uruguay en Paso de los Libres, ayer la comuna salió de la etapa de alerta. Continúa la vigilancia ante posibles inconvenientes y desde Defensa Civil comenzaron la recuperación de la zona alcanzada por el agua. 
Luego de una semana de complicaciones por el avance del agua en ese y otros municipios correntinos, la Comuna se refirió a lo sucedido en las últimas horas. Explicaron que las 13 de ayer el río Uruguay marcó 7,46 metros de altura en el puerto local, por lo que la ciudad abandonó la etapa de alerta (marca de 7,50 m).
“Los reportes del Instituto Nacional del Agua y de la Prefectura Naval Argentina muestran que el 10 de mayo pasado se alcanzó el pico de 8,62 metros y desde entonces comenzó el descenso del nivel del agua, que tardó cuatro días en retirarse del casco urbano de la ciudad, terreno sobre el que había comenzado a avanzar desde el 7 de mayo pasado”, detallaron. Por esto es que empezaron con las tareas de limpieza, el saneamiento integral y la recuperación de las zonas costeras y urbanas sobre las que avanzó el río Uruguay en la última semana.
“Maquinarias viales, camiones volcadores y agentes comunales ya realizan las tareas de limpieza y recuperación de la infraestructura pública que había sido alcanzada por al agua. Mientras que vehículos, logística de traslados, agentes de Salud y Acción Social continúan asistiendo a las familias que eligieron autoevacuarse”, reportaron. 
Sin embargo, Defensa Civil, Tránsito, Salud, Seguridad y otras áreas del Municipio de Paso de los Libres mantienen una guardia permanente y la línea gratuita 103 está disponible para atender las demandas de la población.
Los reportes del Instituto Nacional del Agua y de la Prefectura Naval Argentina muestran que la tendencia de descenso —que inició a las 5 del jueves desde los 8,62 metros— se consolidó. 
Según las estimaciones, no se espera otro repunte. Cabe destacar que los profesionales del INA advirtieron que no se trata de un hecho extraordinario, ya que la comuna registra en su historia reiteradas inundaciones. 
“Si comparamos toda la serie, tomando los últimos 25 años en cuanto a niveles y caudales, vamos a ver que esta crecida no se daba desde junio del 2017 y no es extraordinaria”, detalló a El Litoral Juan Borus, del área de Sistema de Información y Alerta Hidrológica de la entidad. “No es algo novedoso y se espera que se dé al menos una vez cada dos años”, alertó.  
  (BDC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD