¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Nación aumentó el envío de fondos al gobierno de Kicillof

En abril, mes en el que los envíos de carácter político aumentaron 52% interanual, se acentuaron tendencias.
 

Por El Litoral

Domingo, 22 de mayo de 2022 a las 01:00

En el primer cuatrimestre del año las transferencias totales del Gobierno nacional a las provincias y Caba aumentaron 3,8% en términos reales (descontada la inflación), debido a un aumento del 3,2% en los giros “automáticos”, aquellos que se asignan y acreditan automáticamente, en función de la ley de coparticipación federal, y de 9,8% en el caso de los fondos discrecionales, aquellos que el Ejecutivo Nacional asigna con criterio “político”.
Para el total de las transferencias, los mayores aumentos en el período fueron para Buenos Aires (+10,8%) y Tierra del Fuego (+6,6%) y los distritos más perjudicados fueron Neuquén (- 6,7%) y Córdoba (-3,4%).
Si se consideran solo los fondos enviados a discreción política del gobierno, las diferencias son mucho más marcadas: mientras Tierra del Fuego (+144%) y Buenos Aires (+71%) fueron ampliamente privilegiadas, San Juan (-69%) y Córdoba (-55%) fueron las más perjudicadas en comparación a la asignación de fondos del primer cuatrimestre del año pasado.
De resultas, Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, una de las administraciones más críticas del gobierno nacional, tanto en la voz del propio gobernador como de la de su ministro de Seguridad, Sergio Berni, tuvo una mejora de los fondos totales recibidos que casi triplicó los del promedio de los distritos (10,8% vs 3,8%) y superó en más de 7 veces el aumento de los fondos enviados al conjunto de los distritos (71% vs 9,8%).
Los datos surgen de un informe sobre el reparto de fondos de enero a abril que hicieron Marcelo Capello y Jonás Alvarado, economistas del Ieral, que preside Carlos Melconian.
En dinero, el envío de fondos superó levemente el medio billón de pesos: exactamente de $501.436 millones, de los cuales 436.047 millones se asignaron de modo automático y $65.389 millones en función del cliente.
Por población, territorio y variables socio-económicas, la provincia de Buenos Aires es, de por sí, la mayor receptora de fondos automáticos. Cuando al efecto de tamaño, que también influye en las transferencias no automáticas, en función de distintos programas (asistencia financiera, fondos para hospitales, políticas alimentarias, financiamiento de obras, etc.) se obtiene que entre enero y abril el distrito gobernado por Kicillof recibió $46.120 millones más que en igual período de 2021, básicamente a través de cuatro programas: “Asistencia Financiera a Provincias”, de la que recibió la parte del león, “Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires”, que el presidente Alberto Fernández creó expresamente para reforzar los ingresos del distrito cuando recortó los fondos de asignación automática a la Ciudad de Buenos Aires, “Políticas Alimentarias” y “Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional”.
(JML)

Últimas noticias

PUBLICIDAD