Tras una jornada ventosa en Corrientes, la alerta amarilla se extendió para este viernes, con ráfagas pronosticadas que pueden superar hasta 15 veces la velocidad normal. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que las velocidades oscilen entre los 23 y 31 kilómetros por hora, pero con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora, lo que representa una situación inusual y potencialmente peligrosa para el territorio provincial.
Vientos hasta 15 veces por encima del promedio
Teniendo en cuenta que la velocidad promedio del viento en Corrientes durante el mes de julio es de 3,9 kilómetros por hora, mientras que en agosto apenas asciende a 4,2 kilómetros por hora, esto significa que los valores esperados para esta jornada podrían ser hasta 15 veces superiores al promedio.
Agosto, además, es el mes con mayor intensidad y frecuencia de vientos en el centro sur de la provincia, lo que incrementa el nivel de riesgo ante estos eventos.
Expertos advierten sobre la intensidad del viento
La ingeniera agrónoma Carolina Fernández López, doctora en recursos naturales y observadora meteorológica de superficie, explicó a El Litoral que “el viento en Corrientes suele ser entre 5 y 15 km/h, cuando pasa de 20 km/h, más de esa velocidad ya no son tan habituales y se emiten distintas advertencias”.
Además, agregó: “Para mañana (viernes) hasta el mediodía, el SMN anuncia hasta 70 km/h y a la tarde un poco menos, pero llega hasta los 50 km/h”.
Sobre la dinámica de estos fenómenos, la especialista indicó: “Cuando surge un movimiento fuerte puede ser el viento de 20 kilómetros por hora, este ya se considera viento fuerte para Corrientes. Pero cuando se registran ráfagas, que son vientos extremadamente fuertes que no duran ni 10 minutos, muchas veces son de 40 y las más fuertes suelen ser de 60”.
Recomendaciones de seguridad ante la alerta amarilla
La alerta amarilla detalla que el área será afectada por vientos del norte o noreste con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora, con posibilidad de superarse de forma puntual.
En este contexto, se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse, mantenerse informado por canales oficiales y tener lista una mochila de emergencias con elementos básicos.
(VT)