Habrá un desfile de moda con identidad regional en la previa a la Fiesta del Chamamé, el martes 10 de enero en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera de la ciudad de Corrientes, informó el Instituto de Cultura de la provincia.
El evento se realizará a partir de las 21:30, con entrada libre y gratuita y formará parte parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del Mercosur y 2° Celebración Mundial.
Se trata de la nueva colección 2023, denominada: ÑandeTierra , de la diseñadora Laura Custidiano, quién organizará un imponente desfile de modelos donde exhibirán indumentaria y accesorios confeccionados con compromiso ecológico e identidad regional, destacaron desde Cultura.
Durante el espectáculo se podrá disfrutar de una pasada de la línea urbana y otra de la línea de gala con la participación de modelos de la agencia M’Chic, de la mano de su directora Majo Leiva.
La propuesta artística estará representada por el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé , dirigida por el maestro Luis Marinoni y la musicalización en vivo a cargo del grupo Karaguatá.
Marca distinguida con el sello “Buen Diseño Argentino” 2018-2019 y 2021, fue fundada por los diseñadores María Laura Custidiano y Gustavo Gómez Navarro quienes proponen en este evento desplegar la creatividad y talento en una colección de indumentaria y accesorios elaborados con concepto sustentable y neoartesanal, inspirada en la naturaleza, en nuestra cultura e identidad regional.
Se podrán apreciar diseños originales confeccionados con textiles y mano de obra local. El propósito de la marca se determina “por la utilización de los recursos de una manera más eficiente y responsable, tomando como materia prima principal en la elaboración de las prendas y accesorios a la madera y el algodón, aprovechando el desarrollo importante de estas industrias en la región”, expresó la diseñadora, Laura Custidiano.
COLECCIÓN 2023
Inspirada en el arte, la cultura e identidad chamamecera, “Ñande Tierra" (Nuestra Tierra en lengua guaraní) destaca a través del diseño el respeto medioambiental, la revaloración cultural e idiosincrasia de nuestros pueblos, mediante la composición de prendas elaboradas con textiles de algodón, obtenidos de cooperativas e hilanderías locales.
Las prendas son teñidas con tintes naturales y estampación botánica, logrados de la yerba mate, hojas de eucaliptos y óxidos entre otros; y accesorios realizados con descartes de maderas, textiles, hilos de yute y algodón.
“Queremos expresar a través del diseño, nuestro compromiso ecológico, revalorizar la cultura, promover y difundir el arte, la lengua e idiosincrasia de nuestros pueblos, para que ésta permanezca con el tiempo e invite a otros a descubrirla y admirarla”, comentó Laura Custidiano.