Lunes 06de Mayo de 2024CORRIENTES36°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$859,0

Dolar Venta:$899,0

Lunes 06de Mayo de 2024CORRIENTES36°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$859,0

Dolar Venta:$899,0

/Ellitoral.com.ar/ Sociedad

El suicidio en jóvenes y su relación con cambios de la educación secundaria en Argentina

La subpoblación con mayor incidencia fue la de varones de 20 a 24 años, con un incremento al final de la serie de tiempo estudiada del 90,12%. 
Un grupo religioso acude con banderas argentinas a socorrer a una persona que intentó suicidarse en el puente General Manuel Belgrano.

Una investigación publicada por el Ministerio de Salud de la Nación abona la hipótesis de que los cambios del rol de integrador social de la educación formal en Argentina inciden en la vulnerabilidad psicosocial de adultos jóvenes, especialmente en varones. Aseguraron que existe correlación entre la tasa de mortalidad por suicidio en jóvenes y los cambios en la matriculación secundaria en Argentina en 1998-2015, especialmente en varones de 15 a 19 años.

Durante ese lapso de años identificaron 13 795 suicidios. La subpoblación con mayor incidencia fue la de varones de 20 a 24 años, con un incremento al final de la serie de tiempo del 90,12%.

En varones de 15 a 19 años, el incremento en la incidencia de suicidios fue del 90,6%. Para la población de varones de 15 a 19 años se encontró correlación con un retardo de 2 años entre la tasa de mortalidad por suicidio y la tasa neta de matriculación secundaria; la función de correlación cruzada fue -0,72.

El suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes, y su incidencia en Argentina se ha incrementado en el periodo 1988-2008. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el suicidio en jóvenes de 15 a 24 años y la tasa neta de matriculación de educación secundaria en Argentina en 1998-2015.

El trabajo fue realizado por Pablo Julián Badr (médico, magíster en Salud Colectiva), Guillermo Macías (médico, Dr. en Salud Colectiva), José Bavio (Dr. en Matemáticas) y Beatriz Marrón (Dra. en Matemáticas); y fue publicado en el último número de la Revista Argentina de Salud Pública.

Para poder analizar esta determinación, es necesario comprender que su contexto interpretativo incluye un periodo de cambios que supera los 10 años. En este sentido, la conceptualización teórica del suicidio como un hecho social de Durkheim y su determinación como una síntesis de dimensiones generales, particulares y singulares dan sustento al presente estudio para aportar conocimiento y un primer acercamiento a la comprensión de esta vulnerabilidad.

Este estudio encontró una fuerte correlación negativa, con un retraso de 2 años, entre la tasa anual de matriculación y la tasa de suicidios de varones de 15 a 19 años. El hallazgo es coherente con el marco teórico utilizado para analizar la vulnerabilidad, según el cual la inserción social para este grupo está determinada principalmente por su rol de estudiante, y la educación formal es el principal instrumento que tiene una sociedad moderna para elevar su capital en recursos humanos y promover el bienestar y la integración de los jóvenes.

En cuanto a la determinación general, es válido considerar el contexto político, económico y social en el cual se da un amesetamiento en la tasa anual de matriculación secundaria. En 1993 se produjo el primer cambio en las políticas de educación en más de 100 años: se amplió la educación obligatoria  en 3 años, lo que mostró un impacto positivo en las tasas de matriculación hasta la crisis política, económica y social argentina de 2001, cuando esta tendencia se detuvo.

Otro hito en la mejora de la accesibilidad fue la Ley de Educación Nacional N° 26206, que extendió la educación obligatoria a todo el nivel secundario y devolvió el rol rector y garante del derecho a la educación al Estado nacional. Tomando conceptos de Castel, la vulnerabilidad de los sujetos en las interacciones depende del trasfondo que establece el orden social (trasfondo como soportes que los espacios institucionales brindan al sujeto para construir su fachada).

Estos soportes generan la potencialidad de los individuos y su capacidad de representarse en las interacciones. De esta manera, es posible apreciar cómo la existencia de ciertos soportes habilita el desarrollo de la individualidad del sujeto moderno, la construcción de su identidad y la posibilidad de que los individuos se constituyan como actores, mientras que aquellos que no cuentan con esos soportes se encuentran desafiliados y transitan distintos espacios de vulnerabilidad.

El concepto de desafiliación sugerido por Castel se ve como una alternativa interesante para integrar la concepción durkheimiana del suicidio al marco analítico que propone la epidemiología social latinoamericana en el caso del problema identificado en este estudio. Este proceso de desafiliación implica la disociación por parte del individuo de las redes sociales y societales que podrían protegerlo de las contingencias incontrolables de su vida.

Aun considerando el efecto mitigador que podría tener el incremento de la tasa anual de matriculación en la vulnerabilidad de los jóvenes argentinos, la tasa de suicidios aumentó de 8,60 a 16,45 muertes cada 100 000 habitantes entre 1998 y 2015. Resulta así evidente que existen otras cuestiones que determinan esta tendencia incremental.

En cuanto a la calidad de los datos, cabe señalar que existen cuestiones legales, culturales y administrativas que limitan la fidelidad con la que las estadísticas de mortalidad describen la incidencia real de muertes por suicidio. Si bien los cambios históricos en los mecanismos de registro de los suicidios podrían influir en la tendencia observada en las series temporales en adultos jóvenes, la estabilidad que presenta la tasa tomando todas las edades y ambos sexos permite sostener que esta influencia es tolerable en términos analíticos.

La tendencia incremental de suicidios en la población de estudio guarda coherencia con las evidencias de procesos similares en países de Latinoamérica y el Caribe, donde pueden considerarse como denominador común ciertas desigualdades sociales y la instalación de un modelo neoliberal en dicho periodo.

En cuanto a las tasas de suicidio en población femenina, se observa una alta variación aleatoria, y el escaso número de puntos de observación genera

correlogramas con gran inestabilidad. En contrapartida, los análisis de las correlaciones entre tasas de suicidio en varones de 15 a 19 años y las series temporales de tasa neta de matriculación anual secundaria dan resultados robustos como para considerar válida la hipótesis de esta tesis. 

Como se planteó previamente, la correlación entre la tasa de matriculación secundaria y la tasa de suicidio en la población de estudio se sustenta en los conceptos teóricos de metamorfosis social y desafiliación propuestos por Castel y de suicidio como hecho social planteado por Durkheim, pero la tendencia incremental de suicidios evidencia que existen determinantes de distinto nivel, que operarían de forma contraria a la tasa de matriculación. Entre ellos podrían considerarse la relación de adultos jóvenes con el mundo del trabajo y la mayor exigencia en capacitaciones específicas para inserción laboral, cambios culturales en los patrones de socialización familiar mediante los cuales se acumulan recursos sociales, afectivos e instrumentales para su emancipación, acceso y consumo a distinto tipo de drogas, cambios de metas y objetivos aspiracionales, etc.

Si se contara con datos más precisos, cuyas variables pudieran discriminarse también a nivel individual, podría realizarse un estudio epidemiológico de niveles múltiples, con un análisis crítico más profundo sobre el rol e impacto de las bases estructurales de las inequidades en salud en la población de adultos jóvenes, que se reflejan en un incremento de su vulnerabilidad hacia el suicidio.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error