El presidente electo, Javier Milei, volvió en las últimas horas de su viaje por Estados Unidos, participó de la Asamblea Legislativa donde fue consagrada su fórmula con Victoria Villarruel como ganadora de las elecciones presidenciales y al formular un repaso de las nuevas medidas y el escenario en el que asumirá confirmó que Luis Caputo será el ministro de Economía pero vaticinó asimismo que habrá “estanflación”.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para darle asistencia a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses, eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos. La inflación está jugada, tiene que ver con lo que hiciste hace dos años. La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno. Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, sostuvo durante un diálogo con radio La Red el mandatario electo.
Al referirse al viaje a Estados Unidos también sostuvo que “la reunión con el Tesoro y con el Fondo fueron protagonizadas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y por Luis Caputo. Tengo la devolución de lo que fue la reunión con el Tesoro, que fueron excelentes los resultados. Ellos comprenden a la perfección la problemática de la Argentina, están muy compenetrados con lo que tiene que ver las Leliq. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, pudo discutir en profundidad esos temas. Hubo una excelente recepción y entienden a la perfección el desafío de lo que estamos enfrentando. Eso fue muy bueno”, afirmó Milei.
Enseguida, en declaraciones a radio La red, Milei ratificó la decisión de que Caputo esté al frente de la cartera económica. “Sí sí, el ministro de Economía es Luis Caputo”, afirmó. “Nosotros ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que de los 15 puntos de deficit fiscal, 10 lo genera en el Banco Central, uno ve que el primer problema a solucionar son las Leliq. Resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque, si no, terminamos en una hiperinflación”, detalló.
“Para evitar la hiperinflación es clave desarmar la bola de Leliqs (Letras de Liquidez, deuda del Banco Central con el sistema bancario, por la que paga una tasa efectiva de interés actualmente del 253% anual), permite además abrir el cepo”, fundamentó Milei, el mismo mensaje que Caputo les transmitió el viernes pasado a los máximos ejecutivos de los principales bancos de la Argentina.