¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Más de 70 artistas competirán por un lugar en la grilla de la Fiesta del Chamamé

El certamen tendrá lugar el viernes desde las 16 en el Club Juventus. En la oportunidad también se elegirá a las nuevas parejas nacionales.
 

Por El Litoral

Miércoles, 06 de diciembre de 2023 a las 17:36

Más de 70 artistas noveles de toda la región participarán el viernes, desde las 16, de la Gran Final Pre Fiesta del Chamamé. Los seleccionados se garantizarán un espacio en el escenario Osvaldo Sosa Cordero durante la Fiesta Grande que tendrá lugar del 12 al 21 de enero en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. El certamen selectivo, donde también se elegirán las nuevas Parejas Nacionales del Chamamé, será en el Club Juventus, (donde se realizó la primera edición de la Fiesta Nacional del Chamamé).
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, llevará adelante este viernes la final de los certámenes Pre Fiesta del Chamamé, una instancia que se realiza todos los años, consagrando a los nuevos artistas del género que accederán, de esta manera, a un lugar en la grilla de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 9ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 12 al 21 de enero del 2024.
Los certámenes Pre Fiesta iniciaron en septiembre en la instancia provincial de los Juegos Culturales Correntinos llevados adelante en Bella Vista, y cerraron el pasado 3 de diciembre en la sede de San Miguel.  
“Este año los certámenes se realizaron en más de 20 sedes, entre ellas las nuevas: Itatí, Santa Lucía, Caá Catí, La Paz (Entre Ríos) y Machagai (Chaco). De esta manera, garantizamos esta instancia de selección democrática en las vertientes de Música y Danza, bajo la estricta regulación del reglamento vigente”, señaló la coordinadora Margartita Mambrín.
En esta oportunidad, llegan a la Gran Final, 77 concursantes distribuidos en las dos vertientes. En danza, son 44 artistas, a su vez distribuidos en los rubros Pareja Tradicional Categoría B, Pareja Nacional Categoría A, Pareja de Proyección, Ballet Tradicional y Ballet de Proyección.
 “Cabe destacar que, de los rubros, Pareja Tradición Categoría B, se va a elegir la nueva Pareja Nacional Juvenil del Chamamé, y del rubro Pareja Tradición Categoría A, se va a seleccionar a la nueva Pareja Nacional del Chamamé”, agregó.
Luego de la vertiente Música, son 33 concursantes distribuidos en los distintos rubros: Solista Vocal Femenino, Solista Vocal Masculino, Solista Instrumental, Dúo Vocal Instrumental Tradicional, Conjunto Instrumental Tradicional, Conjunto Vocal Tradicional, Recitador, Canción Inédita, y Pieza Inédita Instrumental.
Sedes Pre Fiesta
Los certámenes Pre Fiesta del Chamamé comenzaron en septiembre en la final provincial de los Juegos Culturales Correntinos realizados en Bella Vista, y continuó en las siguientes sedes: Itatí (Corrientes), el 1 de octubre; Machagai (Chaco), el 8 de octubre; Santa Lucía (Corrientes), el 14 de octubre; Concepción del Yaguareté Corá (Corrientes), el 16 de octubre; Saladas (Corrientes), el 28 de octubre; Posadas (Misiones), el 4 de noviembre; Las Breñas (Chaco), el 5 de noviembre; Mercedes (Corrientes), el 11 de noviembre; Mburucuyá (Corrientes), 12 de noviembre; San Luis del Palmar (Corrientes), el 15 de noviembre; La Paz (Entre Ríos), el 17 de noviembre; Bella Vista (Corrientes), el 25 de noviembre; Gobernador Martínez (Corrientes), el 26 de noviembre.
Los últimos selectivos se realizaron en la ciudad de Corrientes el pasado 1 de diciembre; en Caá Catí (Corrientes) el 2 de diciembre y en San Miguel (Corrientes), el 3 de diciembre.
Cabe recordar que este año se concretaron los selectivos en estas sedes, de un total de 75 habilitadas en distintos puntos en Argentina y países que integran la Nación Chamamecera.

Obras de rescate
La organización de los Certámenes Pre-Fiesta tiene como finalidad la promoción de nuevos creadores e intérpretes de la música correntina, que se expresen a través de la danza o la música. Se aspira a estimular especialmente la participación de los jóvenes, otorgándoles la posibilidad de compartir escenario junto a los artistas ya consagrados.
Con una nueva impronta, la organización central de la Fiesta Nacional del Chamamé propone el “rescate” o “recuperación” de obras de autores y compositores del género correntino, que no estén en vigencia ya sea por desconocimiento de los artistas intérpretes o bien por falta de difusión de parte de los medios, lo que conlleva al olvido de las mismas y, en consecuencia, de sus autores y compositores.
VAE
 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD