Broche de oro para la primera etapa de la competencia de Momo
Con el tercer show de comparsas, finalizó anoche la primera etapa de la competencia de Momo en la capital nacional del Carnaval. Ara Berá, Sapucay, Arandú Beleza y Copacabana volvieron a explicar sus temas en espectáculos revisteriles, los jurados realizaron sus evaluaciones y la ganadora será anunciada tras el escrutinio que tendrá lugar el 21 de febrero próximo. El viernes continúan los desfiles en el corsódromo Nolo Alías.
El Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola recibió anoche por tercera vez a las cuatro comparsas grandes del carnaval correntino que tuvieron la última oportunidad de cosechar puntos para trata de quedarse con el título de “mejor show 2023”. El espectáculo comenzó alrededor de las 22 y estaba previsto que se extienda hasta altas horas de la madrugada.
Temas
Con su tema “Lunática Fascinación” Sapucay aborda este año el desafío de traspasar la abstracción del mito y convertirlo en un lenguaje figurativo que represente toda la influencia de la luna sobre el planeta, la naturaleza y, fundamentalmente, sobre la vida del hombre y su espiritualidad.
“El hombre, desde su origen, adoptó a la luna como cómplice y depositaria de sus intrigas y primitiva ignorancia. Así nace el mito, la fascinación. Con el devenir de los tiempos la ciencia, la astronomía, la astrología y la biología se encargaron de abrir el amplio abanico de influencias del astro en la vida del hombre y del ambiente; el arte también la plasmó en todas sus versiones”, apuntaron.
“Séptimo Destino” es el nombre del tema que presenta este año Copacabana. Se trata de un relato sobre una princesa africana llamada Alika que sería la esposa de Dotia. Era un amor que renacía con cada vida que les tocaba vivir. Siempre se volvían a encontrar. Eternamente estaban destinados a encontrarse una y otra vez.
“Las estrellas del firmamento eran testigos de este amor y las espumas del mar bailaban a la par de sus infantiles juegos de corridas y abrazos por las mágicas arenas y todos los seres marinos llegaban a las costas ansiosos desde las profundidades para disfrutar del eco de los tambores que sonaban en estas sagradas tierras anunciando alegremente la unión de los jóvenes”, indicaron desde la comparsa.
Arandú Beleza con “Late Libertad” este año hizo hincapié en África como la cuna de la humanidad. “Son muchos los países que forman parte de dicho continente, muchas las tribus y muchas las historias que todos ellos han ido contando desde la antigüedad para explicarse su mundo. Los conquistadores sometieron, encadenaron y castigaron a distintos grupos étnicos africanos, los encerraron en grandes embarcaciones y los echaron a la suerte de sus dioses. Se convirtieron en esclavos en tierras desconocidas, con el fin de fortalecer naciones ajenas a su entendimiento. Lejos de sus hogares, destruidos y cansados, casi muertos, se dieron cuenta de que, además de sus creencias, llevaron consigo su ritmo, sus corazones, esos tiempos que marcan sólo los latidos, comenzaron a bailar como antes, esta vez, para pedir por paz”, plantearon.
Ara Berá presentó la historia del Samba con su tema “Rayo de Samba” que tiene como hilo conductor un concurso de talentos. Una joven llamada Simona, cargada de sueños, se presenta para mostrar su arte frente a un jurado de artistas de renombre que si bien reconocen su capacidad, no ven su presentación como algo genuino, si no como algo poco personal. Al regresar a su casa, se encuentra con su padre que la invita a probarse su traje para los carnavales que comienzan al día siguiente. Pero la angustia del resultado del concurso la empuja a terminar descargando su frustración en esa charla.
Ya en su cama y entre sueños se pregunta por su camino y obtiene como respuesta la visita de todos sus ancestros que, guiados por Eyengui, diosa del sueño, la invitan a un viaje a través de la historia de su familia para encontrar su esencia.
Juntas recorren tres siglos en los que visitan los orígenes de su sangre en los primeros esclavos de Brasil llegados desde África y recorren con ellos el camino hacia la libertad que alcanza su punto más alto en la casa de la Tía Ciata, donde se festeja el fin de la esclavitud.
Entradas
Las entradas para los corsos se pueden conseguir en Plaza Vera, entre Junín y San Juan, de 9 a 13 y de 17 a 21. Los que quieran comprar online, lo pueden hacer a través de Fullticket.
Vale recordar que con la compra de entradas con tarjetas Visa del Banco de Corrientes (BanCo) se podrá acceder a un 10 por ciento de descuento y hasta 3 cuotas sin interés. Bases y condiciones en: www.promosdelbanco.com
En conjunto con las entradas, se pueden comprar los tickets de estacionamientos para concurrir al corsódromo Nolo Alías a través de Fullticket o en los puntos de venta.
(VAE )
¿Te gustó la nota?
Ranking
Noticias Recomendadas
Comentarios