El vicepresidente de Cooperativa Liebig, Orlando Stavss, dialogó este jueves en El Litoral Radio sobre la yerba, su consumo y exportación.
En los últimos tiempos, la yerba se logró posicionar como un producto de exportación a mercados internaciones y se convirtió en un importante representante del cono sur de América.
"Los principales países de exportación son los árabes, puntualmente Siria y Líbano, sin embargo también existe un gran mercado en Rusia y alrededores", explicó Stavss en el programa Mucho Humo.
Además agregó: "Tenemos nichos de mercados en crecimiento como España, China, Estados Unidos, Australia, Alemania, Nueva Zelanda y Chile".
Respecto al mercado interno que existe y los precios que se manejan, el vicepresidente de la Cooperativa Liebig señaló: "Los precios (de la yerba) lograron acompañar a la inflación ya que se mantienen estables en su producción".
Las sequías que azotaron a gran parte de la provincia de Corrientes también representaron factores claves para considerar los precios actuales de la yerba y su elaboración.
"El cambio climático nos cambio drásticamente el proceso de renovación de las plantas pero por el momento no existieron grandes faltas", comentó.
Y agregó: "Se viene trabajando fuertemente, la sequia afecto bastante, el stock de yerba se logró nivelar en estos dos último años".
Por último expresó que aunque existan quejas en cuanto a los precios, en la perspectiva actual la yerba mate es "la infusión más barata que existe en el mercado".
ESCUCHA LA ENTREVISTA