Martes 26de Septiembre de 2023CORRIENTES18°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

Martes 26de Septiembre de 2023CORRIENTES18°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$347,0

Dolar Venta:$365,0

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

Capacitación sobre “Expandir a lo Transmedia”

En el 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, se desarrollará una capacitación sobre “Expandir a lo Transmedia”. Los encuentros serán de hoy al viernes próximo, de 15 a 19 en el aula 7 de la sede de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc - UNNE), en avenida Castelli 1300. La capacitación tendrá carácter gratuito, pero con cupos serán limitados.

Desde mañana hasta el 22 de septiembre, se desarrollará otra de las capacitaciones del 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, organizado por el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (Decaad) del Instituto de Cultura del Chaco. Este taller, que será brindado por Nicolás Grandi, hará foco en “Expandir a lo Transmedia”.

Los encuentros se concretarán en la sede de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y los cupos serán acotados, para un adecuado desarrollo de la capacitación. Para inscribirse los interesados tienen que completar el formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1SImclIY48NDtLWKZQeahgZi4b3NXSpE9UTa8qGH4S4w/viewform?edit_requested=true#settings.

Como parte de los requisitos, los participantes deben adjuntar una breve reseña que cuente la idea o proyecto que quisieran trabajar durante el taller. Podrán incluir fotos e ilustraciones de muestra.

El taller

“Expandir a lo Transmedia” será una capacitación que tomará en cuenta proyectos que orbiten entre las fronteras del audiovisual, el libro, el sitio web, y la instalación. Durante los encuentros se brindarán conocimientos teóricos y prácticos. Se propone dar herramientas de pensamiento crítico y sensible para el análisis y la ejecución de proyectos transmedia. Está destinado a toda persona que tenga un proyecto o una obra artística, y desee expandir a otros soportes y formatos, que esté interesada en el arte como investigación, y que tenga interés en incluir el proceso y el desarrollo proyectual dentro de su práctica artística.       

A pedido del tallerista, cada asistente deberá concurrir con los siguientes materiales de trabajo: 2 cartulinas de colores, papel blanco de diferentes gramajes, papel de calcar, marcadores y lápices, tijera, trincheta, goma de pegar, hilo de algodón, revistas, broches mariposa/clips, cartón, fotos/imágenes/textos del proyecto o idea a trabajar, un mapa impreso/dibujado de la zona donde viven (barrio/ciudad) de ser posible, y una cartuchera básica para trabajar durante los encuentros.

Nicolás Grandi

Es realizador audiovisual, artista transdisciplinario y educador con base en Buenos Aires. Ha enseñado teoría y práctica dentro del ámbito de las artes en escuelas, universidades y espacios comunitarios tanto en Argentina como en India. Su práctica artística y pedagógica cuestiona las disciplinas y los límites formales con un enfoque especial en facilitar diálogos transculturales. Actualmente enseña dentro del programa de Artes Electrónicas en la UNTREF y dirige la Cátedra Audiovisual en Otro Mundo. Su trabajo ha participado de festivales y muestras en las Américas, Asia y Europa. Entre sus trabajos están Faasla (2020), La Poética de la Fragilidad (2016), y De Sidere 7 (2014).

VAE

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error