¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Habrá represalias del G7 a China por el apoyo a Rusia

Los países líderes apuntaron también contra las políticas comerciales del país comunista.
 

Por El Litoral

Viernes, 14 de junio de 2024 a las 18:36

 Los principales miembros del G7 -Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón y Canadá-  reunidos en la cumbre de Italia, apuntaron este viernes a China, por su apoyo a Rusia.
Asimismo, le anunciaron represalias por la política comercial e industrial, basados en la influencia económica de China y lo que ven como mercados desequilibrados en áreas como los vehículos eléctricos, el acero y la energía renovable.
Su declaración cumbre, publicada el viernes por la noche, destacó que el G7 no estaba tratando de dañar a China o frustrar su desarrollo económico, sino que "continuaría tomando medidas para proteger nuestras empresas de prácticas desleales, nivelar el campo de juego y remediar el daño actual".
El G7 también advirtió sobre acciones contra instituciones financieras chinas que ayudaron a Rusia a obtener armas para su guerra contra Ucrania.
Washington impuso esta semana nuevas sanciones a las empresas con sede en China que suministran semiconductores a Rusia en medio de preocupaciones por la postura cada vez más agresiva de Beijing contra Taiwán y los enfrentamientos con Filipinas por reclamos marítimos rivales.
Los líderes también discutieron la inmigración, un tema crucial para Meloni, que está presionando a Europa para que la ayude a frenar los flujos ilegales desde África y que ha lanzado un plan emblemático para impulsar el desarrollo en el continente para abordar la causa fundamental de las salidas.
Acordaron lanzar una coalición para combatir el tráfico de personas, con una mayor cooperación en las investigaciones de las redes de tráfico y la confiscación de sus activos.
"La migración ilegal es ahora una emergencia global", afirmó el primer ministro británico, Rishi Sunak. "Todos estamos de acuerdo en que corresponde a las naciones soberanas controlar sus fronteras y no a las bandas criminales".
Sunak dijo que era la primera vez que una cumbre del G7 discutía la migración

Últimas noticias

PUBLICIDAD