¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El actor que interpretó a Onur en "Las mil y una noches" fue condenado a prisión

Enfrenta una acusación por haber dado falso testimonio en una causa judicial que lleva más de 12 años en trámite en la Justicia de Turquía.

Por El Litoral

Jueves, 29 de mayo de 2025 a las 11:30

La Justicia de Turquía dictó una condena de casi dos años de prisión contra Halit Ergenç,el reconocido actor que alcanzó fama internacional por su papel de Onur en la exitosa telenovela “Las mil y una noches”. La sentencia se debe a declaraciones falsas que el intérprete habría brindado en una causa judicial que se arrastra desde hace más de una década.

Sin embargo, el panorama aún no es definitivo para el actor turco, ya que la sentencia no está firme y todavía tiene la posibilidad de apelar. Solo sería encarcelado en caso de reincidir o quebrantar nuevamente la ley.

“Mi declaración como testigo fue tomada y no mentí. (...) Solicito mi absolución porque no se conocieron los elementos legales del delito”, expresó Ergenç ante la Justicia turca, en su intento por desvincularse de la acusación.

De qué trata la causa por la que fue condenado Halit Ergenç

El conflicto judicial se remonta a 2013, cuando se produjo una polémica tala de árboles en el Parque Taksim Gezi, en Estambul. Este hecho desencadenó una serie de manifestaciones multitudinarias en las que participaron ciudadanos, activistas, artistas y figuras públicas, entre ellas Halit Ergenç, quienes se opusieron a la decisión del gobierno.

Durante la investigación, la Justicia apuntó contra la agencia de prensa ID letiim por presuntamente incentivar a personalidades bajo su representación a sumarse a las protestas. En ese contexto, el actor fue señalado como uno de los convocados.

El caso tomó gran relevancia pública cuando la Fiscalía de Estambul acusó a Aye Barm, directora de la agencia, de ser una de las organizadoras de las movilizaciones, motivo por el cual fue condenada a 30 años de prisión.

En su testimonio, Ergenç negó haber sido presionado por Barm para asistir a las marchas del 29 de mayo y 2 de junio de ese año, asegurando que participó por iniciativa propia. No obstante, a lo largo del proceso judicial, surgieron pruebas que habrían contradicho su versión, motivo por el cual fue sentenciado por falso testimonio.

FUENTE: minutouno.com

Últimas noticias

PUBLICIDAD