¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Reglamentaron las SAD: qué implica para los clubes deportivos en materia legislativa

En diálogo con Hoja de Ruta, Manuel ingaramo, magister en derecho corporativo, explicó qué: "Lo que se permite ahora es que los clubes tengan la posibilidad de transformarse en sociedades anónimas. Es una posibilidad, no afirmación".

Por El Litoral

Miércoles, 17 de julio de 2024 a las 11:29

El Gobierno dio un paso más en la apertura del fútbol al ingreso de capitales privados, al autorizar la transformación de los clubes en sociedades anónimas y permitir el ingreso de asociaciones civiles y fundaciones como accionistas. A través de una resolución general firmada por Daniel Roque Vítolo, titular de la IGJ, se aprobaron modificaciones al marco normativo para registrar públicamente sociedades y entidades civiles.

En diálogo con Hoja de Ruta, Manuel ingaramo, magister en derecho corporativo, explicó qué implica esto en términos legislativos. "Lo que se permite ahora es que los clubes tengan la posibilidad de transformarse en sociedades anónimas. Es una posibilidad, no afirmación", dijo el profesional. 

Indicó que esto implicaría "dejar de ser una institución que tiene como objeto la búsqueda del bien común donde todos los asociados realizan sus aportes a través de las cuotas sociales en búsqueda del cumplimiento de un objeto, que es el desarrollo de la actividad deportiva, en donde ellos participan activamente a través de la asamblea de socios para pasar a un esquema que está más bien pensado para las grandes empresas".

"En esta nueva figura fundamentalmente ya no se percibe el bien común, sino que se percibe el bien individual del dueño del club, y obviamente el capitalista del club. Porque en definitiva, si para algo se piensa a estas figuras, es para que el capitalista, el nuevo dueño del club, sea quien realice las inversiones necesarias para montar la infraestructura necesaria", destacó. 

Sobre cómo continúa esta nueva reglamentación, indicó que: "El Estatuto de la Asociación del Club Argentino no se modificó. Esta es la clave. Al no modificarse, los clubes únicamente pueden participar bajo las formas jurídicas. Pueden ser lo que quieran, pero del campeonato no pueden participar. Ahí hay una dificultad para los clubes porque todos quieren participar del campeonato". "Podrá tener una cancha y un equipo de fútbol pero no va a participar en el torneo de AFA", señaló.

"Decir que una asociación civil es una asociación pobre o es una asociación que no tiene la posibilidad de generar recursos propios es mentira. Lo cierto es que todo lo que puedan generar en torno a esa asociación se le puede dar un valor y se puede comercializar claramente", mencionó sobre cómo se financian. 

Cabe destacar que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con Claudio Tapia a la cabeza, mantiene una posición crítica al avance de las Sociedades Anónimas Deportivas. No sólo rechazó de manera pública el gerenciamiento empresario de los clubes, sino que emitió declaraciones formales votadas por asamblea y respaldó recursos judiciales para bloquear su puesta en vigencia. Más allá de esa posición adversa, un sector minoritario apoya un esquema de privatización parcial: lo promueve el presidente de Estudiantes, Sebastián “Bruja” Verón. Otro actor decisivo y que tiene su propio modelo de apertura al sector privado es Mauricio Macri.

Mirá la nota completa

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD