¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Santo Tomé presentó la 59ª edición del Festival del Folklore Correntino 2025

Bajo el lema “Raíz de Tierra y Canto”, el tradicional evento se realizará el 7 y 8 de noviembre en el anfiteatro Genaro Berón de Astrada. Habrá entrada libre al predio, espectáculos musicales, danzas, artesanías y gastronomía típica.

Por El Litoral

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 12:28

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentó oficialmente la 59ª edición del Festival del Folklore Correntino, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en el anfiteatro Genaro Berón de Astrada de Santo Tomé. El encuentro, con entrada libre y gratuita al predio, contará con dos noches de música, danza y tradición bajo el lema “Raíz de Tierra y Canto”.

El evento busca celebrar la identidad cultural correntina, con la participación de reconocidos artistas locales y regionales. Además, el público podrá disfrutar de un paseo artesanal y gastronómico, consolidando al festival como un espacio de encuentro para la comunidad y los visitantes.

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó que el turismo en Corrientes “se basa en la riqueza natural y cultural”, y que el folklore “describe nuestra naturaleza y nuestra identidad”. Subrayó también el valor de preservar las tradiciones como parte de un desarrollo turístico sostenible, e invitó a “disfrutar de nuestra música y enchamigarnos en una velada maravillosa”.

Por su parte, el director de Cultura Municipal, Joaquín Insausti, recordó que este festival “es el más antiguo de la provincia y el tercero en importancia del país dentro del género”. Añadió que, pese a la coyuntura económica, Santo Tomé “sigue apostando a la cultura como inversión y no como gasto”.

A su turno, el director de Turismo, Miguel Ayala, aseguró que la organización trabaja en cada detalle para ofrecer “una grilla destacada y una experiencia completa de música, tradición y gastronomía”, anticipando una masiva concurrencia.

Entre los artistas confirmados se encuentran Sele Vera y Los Pampas, Los Vecinos, Los Matuá Mercedeños, Los Ángeles Románticos, Franco Massignani, Destino San Javier, Bocha Sheridan y Trébol de Ases, entre muchos otros.

El Festival del Folklore Correntino, con casi seis décadas de historia, reafirma año tras año el orgullo y la identidad de un pueblo que mantiene viva su raíz cultural.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD