El Gobierno de Corrientes informó que se duplicaron las exportaciones de la provincia, cuyos niveles crecerán tras la puesta en funcionamiento del puerto de Ituzaingó.
A la par se promocionan las fortalezas y oportunidades para concretar la inversión en otros dos puertos estratégicos ubicados en Lavalle y Capital.
Al respecto, el gobernador Gustavo Valdés dijo que “durante 2024 Corrientes exportó 258 millones de dólares, eso significa que en 10 años nuestras exportaciones crecieron 45% en dólares”. Además, las estadísticas exportadoras del primer cuatrimestre de este año, mostraron un crecimiento del 42% respecto del 2024.
La Provincia trabaja en completar las gestiones para la operatoria del puerto de Ituzaingó y en sellar negociaciones con operadores portuarios, de modo de comenzar a aprovechar los beneficios en la reducción de costos logísticos y de transporte, en especial para los productos foresto industriales.
Misión Puertos
Durante 2024 el gobernador realizó un viaje a Washington para exponer la capacidad productiva citrícola y foresto industrial de la provincia ante las autoridades del Banco Mundial. Antes había estado en Suiza, Israel, China, Finlandia y otros países que hoy son mercados para los productos correntinos y también potenciales inversores para los proyectos que buscan concretar su visión de desarrollo.
En cada misión se mostró el proyecto para construir un nuevo puerto sobre el Paraná, en la ciudad de Corrientes. Este reemplazaría al actual que opera al límite de su capacidad. Por otro lado, el de Lavalle
Ituzaingó, el primero en hacerse realidad
Desde la secretaría de Planificación, desde donde se gestaron los estudios para la construcción del puerto de Ituzaingó, César Bentos, comentó que teniendo en cuenta “la capacidad productiva de Corrientes, se hicieron los proyectos orientados a atender principalmente al arroz y la forestoindustria”.
Transportar los productos desde los campos a los puertos exportadores en camiones representan generalmente entre un 15 a un 30% del valor de esas cargas. Pero con la inflación descontrolada, ese porcentaje llegó en ocasiones hasta el 50%. Por eso, abaratar los costos logísticos resulta estratégico para Corrientes.
Este puerto contempla la expansión con la instalación de líneas férreas. Así se podrá prestar servicio a Misiones, Paraguay y Sur de Brasil, así como a todo el NOA.
Combustibles, astillero y análisis profundo del mercado
El nuevo puerto de Corrientes ocupará 204 hectáreas a 12 kilómetros de la capital. Está pensado como una salida de carga de contenedores, con estacionamiento para 41 camiones y área de servicio para 40 mil contenedores, con 320 metros de muelle.
Tiene características similares al de Ituzaingó, pero suma la construcción de un polo logístico industrial en 150 hectáreas aledañas, y también anteproyectos que se desarrollan para una terminal de combustibles y un astillero.
El puerto de Corrientes podría concentrar la operatoria exportadora de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy y Salta, y competir con muchas fortalezas con otros puertos cercanos.
El proyecto del puerto de Lavalle nació hace varias décadas y está pensado con tres construcciones: uno arrocero, otro para piedras y un tercero para otro tipo de productos. En el predio de 50 hectáreas, que ya está a nombre de la provincia y aprobado a nivel BID, solo necesita el financiamiento para construirse.
“El gobernador decidió hacer un solo puerto multimodal, que podría cubrir también parte del requerimiento exportador de Santa Fe. Cuando realizamos los proyectos ejecutivos pensando en los puentes de Goya – Reconquista o de Lavalle – Avellaneda, se hicieron los análisis del potencial de carga, y podrían ser enormes”, explicó Bentos.