¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Gustavo Valdés pidió que Nación deje de "saquear a las provincias" y apuntó a la conducción de Lousteau en la UCR

El gobernador de Corrientes valoró el esfuerzo del Gobierno nacional para resolver la macroeconomía, pero fue crítico con el incumplimiento de la Nación en obra pública y el centralismo fiscal. Valdés criticó la conducción nacional del radicalismo. 

Por El Litoral

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 19:28

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó un balance de la situación política y económica post-electoral, valorando el resultado de La Libertad Avanza como un factor de "tranquilidad en los mercados". Valdés reconoció el "gran esfuerzo" del presidente Javier Milei en la macroeconomía, pero en simultáneo, puso fuertes reparos a la política fiscal centralista y al incumplimiento de convenios por parte de la Nación.

Balance de la reunión con Milei y diálogo abierto

Valdés describió el encuentro con el presidente Milei como "cordial y amable" y de larga duración (cerca de 120 minutos). En la reunión, el presidente manifestó las necesidades que ve para la Argentina desde su punto de vista, enfocadas en cambios en la legislación laboral, necesidad de Presupuesto y modificaciones impositivas.

El gobernador correntino sostuvo que, aunque no se pueden resolver los intereses de Nación y provincia en dos horas, lo importante es la "predisposición de diálogo".

"Nosotros le manifestamos algunas cosas que necesitábamos en la provincia, que veíamos que no teníamos respuesta. Quedamos en seguir conversando en este camino," señaló Valdés.

Fuerte crítica a la Nación por cuestiones fiscales y obra pública

El mandatario radical fue contundente al referirse al sistema impositivo nacional y el incumplimiento de acuerdos.

Sobre el reclamo de la Nación a las provincias por impuestos distorsivos, Valdés pidió "volver al 2000" y que la Nación comience por eliminar los impuestos creados después de 2001, como las retenciones o el Impuesto al Cheque.

"Quiero que primero volvamos al 2000, que la Nación saque los impuestos distorsivos de retenciones que se ha quedado con las ganancias de miles y miles de productores. Permanentemente la Nación va generando impuestos sobre todos los argentinos para saquear a las Provincias", afirmó el gobernador.

Respecto a la Obra Pública, Valdés denunció que Corrientes cumplió su parte de un convenio (asumiendo obras nacionales por cerca de 60 millones de dólares) y la Nación, en cambio, incumplió. "Una la está cumpliendo a medias (autovía 12) y las otras dos las dio de baja (planta de residuos cloacales y pavimentación de la Ruta nacional N.° 123)

"Nos sentimos, para decirlo de alguna manera, incumplidos, insatisfechos," lamentó en declaraciones a radio Rivadavia.

Reforma laboral y el radicalismo Nacional

Valdés se mostró proactivo respecto a la reforma laboral, indicando que es una necesidad planteada desde hace muchos años. Subrayó que es necesario modernizar la legislación sin vulnerar derechos adquiridos, sugiriendo aplicar un nuevo código a las futuras relaciones laborales. Mencionó la necesidad de tratar temas como el home office, los convenios colectivos por zonas y el tema de las indemnizaciones.

En cuanto al radicalismo nacional, criticó la conducción previa de Martín Lousteau por ir "a contrapierna" de la mayoría del partido. Valdés sostuvo que el radicalismo necesita un proyecto nacional claro para recuperar su vocación de poder y sus principios.

Finalmente, defendió la experiencia de Provincias Unidas en las últimas elecciones, destacando que juntaron 1.700.000 votos y que el espacio busca romper el centralismo que "pisotea el sistema federal" para priorizar la producción, la industria y el desarrollo sobre la especulación financiera.

Últimas noticias

PUBLICIDAD