A la espera de mejoras en los precios internacionales, la actividad arrocera viene transitando una nueva campaña, donde ya comenzaron los trabajos de siembra en los campos de Corrientes, aunque en algunas regiones condicionados por las lluvias de esta primavera, con algunos productores que ni siquiera han podido comenzar a sembrar. Según relevamientos, los arroceros de Corrientes ya sembraron casi el 70% de la superficie proyectada para esta campaña, que tiene una reducción respecto de la anterior.
Luego de una cosecha 2025 con algunos sinsabores para el sector arrocero, dada la baja de precios que se dio en medio de la campaña, la principal actividad agrícola de la provincia de Corrientes proyecta una baja en la superficie plantada. De las 110.00 hectáreas sembradas en 2024/25, la proyección para la temporada actual se ubica algo por encima de las 90 mil.
Según relevamientos de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (Acpa), hasta ahora se ha sembrado el 70% de la superficie proyectada. En este aspecto, existen problemas para avanzar con la siembra en algunas regiones del Norte de la provincia, donde a raíz de las incesantes lluvias que se han registrado en octubre y lo que va de noviembre, algunos productores no han podido ni siquiera arrancar con la siembra.
“En el Centro y Sur de la provincia y la costa del río Paraná la siembra pudo avanzar bien; pero en la zona que va de San Roque hacia Empedrado, prácticamente los productores no han podido ni comenzar este trabajo”, explicó Jorge Borsatto, presidente de Acpa. En este sentido, el productor explicó que existe una etapa óptima de siembra para el arroz, que se da entre los meses de octubre y noviembre, y que si se siembra luego de ese bimestre el cultivo corre riesgo de perder rendimiento.
Más allá de este problema que se generó para los productores que no pudieron comenzar a sembrar, la realidad para otras zonas es más favorable. Las lluvias del invierno y la primavera han permitido llenar represas, por lo cual muchos campos que riegan su arroz por medio de estos reservorios tienen el recurso agua asegurado.
Precios bajos
La reducción de la superficie plantada en la provincia de Corrientes para esta campaña se debe a un factor externo: la caída de los precios internacionales, cuestión que ha volcado la decisión de muchos productores a reducir su área sembrada, o bien priorizar los sectores del campo que tienen mejores rendimientos.
Según explicó Borsatto, actualmente un productor en Corrientes necesita una cosecha de 9 mil kilos por hectárea para cubrir los costos, y eso no se da en todos los campos. “El promedio en la provincia es de 7.500 kilos por hectárea, eso quiere decir que muchos productores no están ni siquiera cubriendo los costos”, explicó el titular de Acpa.
“Muchos productores han tenido que recurrir a financiamiento para hacer frente a esta campaña, porque los números del negocio no están dando en la actualidad; sin embargo, nosotros siempre trabajamos para que productor no deje de plantar, porque debido a los costos de la actividad, es muy difícil que un productor que dejó de sembrar en una campaña, vuelva a hacerlo en la siguiente”, explicó Borsatto.