¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Teatro Colón, el mejor del mundo para la ópera

Un sitio italiano especializado en viajes y arte seleccionó al coliseo porteño como el teatro de ópera más importante del mundo. Este emblema de la alta cultura argentina fue considerado “un monumento del arte teatral, lírico y acústico”.
 

Por El Litoral

Domingo, 21 de octubre de 2018 a las 04:00

El Teatro Colón recibió un nuevo título que enorgullece a los argentinos. Según un reconocido sitio italiano especializado en turismo cultural, es el recinto de ópera más importante del mundo por su valor como “monumento del arte teatral, lírico y acústico”.
Así lo remarca el ranking de Travel 365 que enumera los 15 teatros de ópera más prestigiosos. Lo siguen La Scala de Milán y el Teatro Massimo de Palermo. El sitio se dedica a difundir experiencias, información y noticias relacionadas al mundo del turismo.
“En estilo neoclásico, moderno o antiguo, a lo largo de la mente creadora de la historia, el hombre dio a luz salas de belleza estética y funcional realmente inmensa, ideales para diferentes tipos de presentaciones y con una acústica excelente”, dice la descripción del artículo en el que resultó ganador el histórico edificio porteño. 
Se aclara también que las posibilidades técnicas y audiovisuales de los teatros seleccionados no resultan comparables con las salas modernas, porque se trata de estructuras centenarias. “Los mejores arquitectos, como Antonio Bibiena, Andrea Paladio, Aldo Rossi, Giuseppe Piermarini, se han aventurado en la realización de estos teatros”, sigue el texto. 

Arquitectura 
Emplazado entre las calles Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi. Este edificio reemplaza al antiguo Teatro Colón, erigido en la manzana que ocupa hoy el Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo, que funcionó entre 1857 y 1888.
La construcción del nuevo edificio llevó alrededor de 20 años, siendo colocada su piedra fundamental el 25 de mayo de 1890, con la intención de inaugurarlo antes del 12 de octubre de 1892 en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento de América. El proyecto inicial fue del arquitecto Francesco Tamburini quien, a su muerte en 1891, fue continuado y modificado por su socio, el arquitecto Víctor Meano, autor del palacio del Congreso Nacional. Las obras avanzaron hasta 1894, pero se estancaron luego por cuestiones financieras. En 1904, tras la muerte de Meano, el gobierno encargó al belga Jules Dormal que termine la obra, quien introdujo modificaciones estructurales y dejó definitivamente impreso su sello en el estilo francés de la decoración.
A fines de 1907 se firmó el primer contrato de arrendamiento del Teatro Colón, aunque los trabajos de terminación del edificio estaban atrasados en relación con la nueva fecha fijada para la inauguración de la sala, el 25 de mayo de 1908. De todas maneras, en esa fecha se llegó a realizar la primera función en la sala principal del Teatro Colón a cargo de la Gran Compañía Lírica Italiana, aunque con algunas dependencias del edificio inconclusas. 
El edificio, en un estilo ecléctico propio de principios del siglo XX, abarca 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio central y 3.196 a dependencias bajo nivel del pasaje Arturo Toscanini (aledaño al edificio del teatro, paralelo a la calle Viamonte). La superficie total cubierta del edificio antiguo es de 37.884 metros cuadrados. Las ampliaciones realizadas posteriormente, sobre todo las de finales de la década de 1960, a cargo del arquitecto Mario Roberto Alvarez, sumaron 12.000 metros cuadrados, llevando la superficie total del Teatro Colón a 58.000 metros cuadrados.
La sala principal, en forma de herradura, cumple con las normas más severas del teatro clásico italiano y francés. La planta está bordeada de palcos hasta el tercer piso. Tiene una capacidad total de 2.478 localidades, pero también pueden presenciar los espectáculos alrededor de 500 personas de pie. La cúpula, de 318 metros cuadrados, poseía pinturas de Marcel Jambon, que se deterioraron en los años treinta. En la década de 1960 se decidió pintar nuevamente la cúpula y el trabajo le fue encargado al pintor argentino Raúl Soldi, que la inauguró en 1966.

Acústica 
El escenario posee una inclinación de tres centímetros por metro y tiene 35,25 metros de ancho por 34,50 de profundidad, y 48 metros de altura. Posee un disco giratorio de 20,30 metros de diámetro que puede accionarse eléctricamente para girar en cualquier sentido y cambiar rápidamente las escenas. En 1988, se realizaron trabajos de modernización de la maquinaria escénica en el sector de las parrillas, con el fin de facilitar el manejo de los decorados y agilizar los cambios de escena.
El foso de la orquesta posee una capacidad para 120 músicos. Está tratado con cámara de resonancia y curvas especiales de reflexión del sonido. Estas condiciones, las proporciones arquitectónicas de la sala y la calidad de los materiales contribuyen a que el Teatro Colón tenga una acústica excepcional, reconocida mundialmente como una de las más perfectas.

Más info en:
www.teatrocolon.org.ar

 

PUERTO BUENOS 
AIRES

La ciudad de Buenos Aires reducirá los costos de escala de cruceros. Según indicaron, la reducción para operar durante toda la temporada de un crucero promedio de 315 metros será de 3 millones de dólares. “Una diferencia expresiva”, manifestó Bruna Milazzotto, de Royal Caribbean, en el VI Encuentro Regional de Cruceros celebrado en Montevideo. 

 

La lista completa

1. Teatro Colón, Argentina.
2. La Scala de Milán, Italia.
3. Teatro Massimo, Palermo, Italia.
4. Opera Garnier, París, Francia.
5. Teatro de la Opera, Viena, Austria.
6. Royal Opera House, Londres, Inglaterra.
7. Gran Teatro La Fenice, Venecia, Italia.
8. Metropolitan Opera House, Nueva York, Estados Unidos.
9. Teatro Estatal, Praga, República Checa.
10. Fox Theatre, Detroit, Estados Unidos.
11. Teatro de la Opera, Copenhague, Dinamarca.
12. Teatro Bolshoi, Moscú, Rusia.
13. Opera House, Sydney, Australia.
14. Opera del Margrave, Bayreuth, Alemania.
15. Teatro San Carlo, Napoli, Italia.

Más info en www.travel365.it

Últimas noticias

PUBLICIDAD