Se instrumentó la reactivación automática del boleto gratuito en el sistema de transporte urbano de pasajeros de la tarjeta Sube para personas con discapacidad, tanto individual como con acompañante.
La Municipalidad de Corrientes dio a conocer que para proceder a la reactivación, los titulares o un familiar de la persona con discapacidad que ya viene gozando del beneficio, sólo tendrán que pasar la tarjeta por alguna de las Terminales Automáticas Sube (TAS), ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, entre el 25 de marzo y el 3 de abril.
Si bien hay una fecha indicada para la reactivación, este trámite pueden hacerlo durante todo el año, pero cabe aclarar que no podrán usar el beneficio hasta que lo realicen.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Municipio recordaron que para que el sistema proceda a la reactivación del beneficio, la tarjeta no debe contar con saldo negativo. Si es así, se deberá cargar el crédito correspondiente para quedar en saldo 0 o positivo para que el sistema pueda operativizar como corresponde y validar el beneficio.
Con la reactivación automática, la Municipalidad evita que las personas con discapacidad o sus familiares tengan contratiempos con el trámite, pedido de turnos y largas filas de espera, como ocurría años anteriores.
No obstante, y en caso de no poder realizar la reactivación por cualquier motivo, la Comuna dispuso un cronograma de asistencia presencial en 6 puntos de atención Sube, al que deberá concurrir la persona con discapacidad o algún familiar, de acuerdo con la terminación del DNI del beneficiario, entre el 25 y el 31 de marzo, con el DNI de la persona con discapacidad y la tarjeta Sube.
Por otra parte, todos aquellos que deban realizar el trámite del beneficio por primera vez, deberán concurrir a los mismos puntos, entre el 5 y el 9 de abril, con turnos que se brindarán de acuerdo con la terminación de DNI.
En estos casos resultará necesaria la presencia de la persona con discapacidad, ya que se le sacará una foto. Entre los requisitos necesarios para realizar el trámite se encuentran: DNI (original y copia del titular), una tarjeta Sube nueva y el Certificado Único de Discapacidad (original y copia).
Puntos de atención
Para atención de forma presencial por la Sube por discapacidad, la Municipalidad habilitó los siguientes puntos de atención que funcionan en días hábiles, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 en el Centro de Operaciones Municipales (COM) de plaza Vera, y en las delegaciones municipales San Martín, 17 de Agosto, Nicolini y Molina Punta, mientras que en el Palacio Municipal se extiende hasta las 13.
De acuerdo con el cronograma, el 25 de marzo deberán presentarse quienes tengan DNI terminado en 0 y 1; el 26 de marzo, 2 y 3; el 29, 4 y 5; el 30, 6 y 7; y el 31, 8 y 9. En este caso, no es necesaria la presencia del beneficiario titular.
Por otra parte, para quienes lo tramiten por primera vez, las fechas son las siguientes: 5/4: 0 y 1; 6/4: 2 y 3; 7/4: 4 y 5; 8/4: 6 y 7; y 9/4: 8 y 9.