Radio Mañana cumplió ayer 40 años, un programa radial ícono en Corrientes, que nació en 1982 y que ha marcado la vida de muchas generaciones de correntinos. Su creador, el mítico Natalio Aides, dejó el emporio de su sueño periodístico en mano de sus tres hijas: Débora, Erica y Laura. Su yerno Adrián Travascio supo acoplarse al difícil desafío de mantener viva la pasión de Aides, en Radio Sudamericana, y su multimedios.
Personalidades de Corrientes y de todo el país enviaron su saludo y felicitaciones para la gran familia de Radio Sudamericana. Pero el legado de Aides se reafirma aún más cuando sus fieles oyentes, de parajes lejanos y reticentes a las nuevas tecnologías, hacen oír su voz de cualquier modo: hasta enviando una carta manuscrita para recordar al creador del programa.
“Mucha emoción. No es fácil continuar esto sin la presencia de mi padre, por lo fuerte de su impronta. Pero Sudamericana es una familia que tiene como objetivo ayudar a cada correntino y eso nos pone muy felices”, dijo Débora Aides, a El Litoral.
“Papá siempre estuvo más atrás de los micrófonos que de su familia, pero tuvo una presencia detrás, mi madre Cristina (Cassullo), y él siempre se sintió apoyado en eso. Por eso detrás de la gran marca de Sudamericana, de mi papá, también estaba una gran mujer, como mi mamá”, agregó.
Natalio Aides falleció en 2015, desde entonces su conglomerado de medios ha sido administrado por sus hijas y su yerno, quienes se han esforzado por mantener viva la pasión informativa del “Ejército del Aire”, como alguna vez calificó a Radio Sudamericana el propio Aides.
Parte de los festejos, que se extenderán durante todo el mes, incluyó ayer un brindis con todos los integrantes del multimedio. La Pilarcita le puso música al evento en el que no faltaron los sorteos con fastuosos premios, mientras todo se transmitía por la radio, la televisión en Canal 5TV, por las redes sociales y la propia web. El cierre estuvo a cargo de Los Alonsitos.
Orgullo
Gustavo Altamirano, hoy conductor de Radio Mañana y director de contenidos de Radio Sudamericana, recordó a Aides: “Era un adelantado a su época. Siempre estaba interesado en la gente. Había que dar respuesta a cada uno de los mensajes y leer todos los que llegaban. Siempre enseñaba, con una didáctica que hoy ya no se ve”.
La gran familia de Radio Sudamericana está compuesta además por: Liliana Romero, Clarisa Insaurralde, Daniel Toledo, Eduardo Delvaux, Liliana Romero, Luis Moulin, Goyo Prieto, Juan Bondaz, Julio Gauna, entre otros.
Documental
En el mes aniversario del programa Radio Mañana, se lanzó un documental exclusivo sobre los comienzos de Natalio Aides en su carrera periodística, los inicios de Radio Mañana y luego la creación de Radio Sudamericana. Se podrá ver por Canal 5 Tv y en YouTube.
Natalio Aides
Natalio Líber Aides nació el 7 de mayo de 1945, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Hijo de inmigrantes polacos dedicados al rubro comercial, se casó con Cristina Cassullo siendo muy joven. Del matrimonio nacieron tres hijas mujeres, dos de las cuales se dedican en la actualidad a administrar el pequeño, pero muy rentable conglomerado de medios y sus negocios personales.
Un perfil realizado a fines de la década del 90 por el diario La Nación, según consigna la entrevista -realizada por Hernan Ameijeiras- Aides comenzó con su carrera periodística siendo muy joven.
A los trece años ya tenía su programa radial. Era sobre deportes y se emitía por veinte altavoces ubicados a lo largo de una calle de Resistencia, Chaco, donde Aides nació. A los 18 años comenzó a trabajar en una AM del Chaco, también en periodismo deportivo. Luego cubrió hechos deportivos en varios países, desde algún Mundial de Fútbol hasta una Olimpíada e inició una carrera en la gráfica correntina en el diario Época, que lo tendría como uno de sus periodistas estrellas durante varios años. A principios de los años 70 viajó a Trípoli, capital de Libia, para ocuparse del bombardeo del aeropuerto por parte de aviones norteamericanos. Desde entonces, se interesó especialmente en los conflictos bélicos que cubriría para distintos medios nacionales y provinciales. Según su propio relato estuvo en la Guerra del Golfo, Chechenia, Sarajevo y Kabul; aunque salpicado por algunos escándalos de distinta índole.
Otro de los emprendimientos de este periodista fue el programa televisivo Frente a Frente, un antecesor vernáculo de los reality y talk-show que se desperdigarían por la televisión nacional entre 1990 y 2010. En la emisión, que se trasmitió por Canal 13 de Corrientes; enfundado en trajes de colores estridentes el chaqueño presentaba todo tipo de entrevistas, a personajes urbanos marginales, a hombres y mujeres de la cultura y la política provincial; haciendo gala de su verborragia y sus extraordinarios dotes para sembrar la polémica.
Para finales del 2009, ya había ganado nueve premios Martín Fierro, había cubierto la gran mayoría de las guerras desatadas durante los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI; y se había transformado en el referente periodístico indiscutido de la provincia de Corrientes, para mal y para bien. Pero antes de sus logros más conocidos empezó a transitar el camino del periodismo radial en la emisora de la familia Gómez.
Aides había inicia su relación con LT7 Radio Provincia de Corrientes, pocos meses antes del retorno de la democracia. El vínculo fue continuo y el periodista cada vez fue teniendo mayor importancia dentro de la emisora; hasta el 27 de mayo de 1999, una fecha que cambiaría el rumbo de Corrientes y, por supuesto, de su sistema de medios. En esa época, Natalio Aides tenía dos programas que ocupan dos horas y media a la mañana y una hora y media a la tarde en la única AM de Corrientes; propiedad de la familia Gómez Danuzzo. En 1998, compró su propia emisora, FM Sudamericana, que hasta la conflictiva salida de la AM solo se dedicaba a trasmitir música.