¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los 100 años del Lipton Football Club fueron reflejados en dos murales

En la obra principal aparece José “Quincho” D’Andrea, reconocido formador de jugadores, y Diego Armando Maradona que jugó en el estadio ubicado en Alberdi y Lamadrid. También se presentó un trabajo denominado “La marea azul”.
 

Por El Litoral

Domingo, 12 de noviembre de 2023 a las 00:22
FOTO MARCOS MENDOZA

Lipton Football Club cumplió 100 años de vida. La tradicional entidad de la capital correntina se fundó un 11 de noviembre de 1923 y fue “productora” de un gran “semillero” de futbolistas que abasteció a clubes de Corrientes, la región y el país.
Para recordar el centenario se presentaron dos murales dentro de su estadio que permiten  hacer un rápido recorrido por la rica historia de la entidad. “Son tres momentos, tres historias para reflejar lo que es el club”, pero a la vez hay “un cuarto momento para reflejar lo que es la marea azul”, contó a El Litoral Guillermo Gómez que cedió sus obras a Lipton.
“Quise reflejar los cien años en tres imágenes: los primeros jugadores, “Quincho” D’Andrea y la de Diego Armando Maradona que jugó en el club”, manifestó el artista “El mural refleja tres momentos fundamentales del club dentro de sus 100 años de vida”, sostuvo y luego detalló: “en primer lugar, se refleja la formación del equipo, con jugadores de los años 20, tres imágenes de jugadores posando para una foto”.
En tanto que “en la parte central del mural está Quincho D’Andrea dando indicaciones a los chicos. Quise marcar toda la pasión que ponía como formador de los más jóvenes en el club. intenté reflejar todo lo que significó Quincho para la entidad, de hecho el estadio del club lleva su nombre en virtud del merecido homenaje que le hicieron”.
José “Quincho” D’Andrea fue exjugador y reconocido formador de futbolistas que le permitió al club ser reconocido como el mejor “semillero” del fútbol correntino. De la centenario entidad, salieron, por ejemplo Pedro Alexis González, Pablo Cáceres, José María Silvero, Galdino Luraschi, José María Martínez, José y Orlando D’Andrea entre otros.
“En la tercera parte del mural hay dos chicos que están mirando la imagen de Diego Armando Maradona que jugó en cancha de Lipton”, contó Gómez.
Con esa pintura, el artista dejó reflejado un momento histórico para Lipton y le fútbol correntino. El 7 de mayo de 1978, la selección argentina se presentó en cancha de Lipton y con la casaca número 16 jugó Diego Armando Maradona. En esa jornada, el equipo albiceleste, que se preparaba para jugar el Mundial de ese año le ganó 2 a 1 con goles de Norberto Alonso y Daniel Bertoni a un combinado de la Liga Correntina de Fútbol.
“Creo que son los tres momentos fundamentales del club, por eso quise reflejarlos y que sea fácilmente entendible para los que tenemos unos pocos más de años, a su vez que sea fácilmente explicable para que la gente joven entienda un poco de la historia del club”, comentó Gómez.
Pero no fue la única obra artística que se puede ver en el Lipton Football Club.
“Del otro lado de ese mural me propuse reflejar el mote actual  y contemporáneo de la entidad que es la marea azul, por eso también creé es mural un poco más chico”, dijo.
El exjugador y exdirigente contó que “durante la mañana (del sábado) fui a mirar los partidos de los chicos y me emocionó ver a los jugadores de otros clubes que sacaban fotos en los dos murales. Es una gran satisfacción”.
La historia de los murales surgió porque “le propuse al club hacerlo por los 100 años, ellos me consiguieron los materiales y les regalé las obras que se hicieron en acrílico para exteriores. El mural más grande es de 3.50 por 6 metros. El segundo es más chico, tiene 1.30 por 2 metros”.
Gómez reflexionó: “Nadie pasa en esta vida sin dejar algo y yo quiero dejar algo presente. A lo mejor dentro de unos años, tapan por completo los murales, pero el recuerdo ya queda”.
“Si yo que estoy en el tema del arte -agregó-, puedo ayudar a los clubes, bienvenido sea. Ya lo hice con Sportivo Corrientes y espero que esto prenda porque a veces es muy complicado que te abran las puertas para exponer tus obras. Por ahí lo podes hacer en un club, que es mucho más popular y que puede tener más salida que estar en un museo que muchas veces es de puertas cerradas en la provincia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD