¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Por la inflación, la Coparticipación cayó un 11,2%

Durante el mes de septiembre, Nación envío a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $5.091.000 millones, una baja real del 10.3%.

Por El Litoral

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 21:20

En septiembre de 2025, el Gobierno nacional transfirió a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires $5.091.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. El monto representó un crecimiento nominal del 18,3% frente al mismo mes de 2024, aunque al descontar la inflación implicó una baja real del 10,3%. De ese total, la coparticipación neta mostró un retroceso del 0,8% interanual.
En perspectiva histórica, el nivel de envíos automáticos acumulados hasta septiembre de 2025 se ubica en el sexto puesto de los últimos diez años, con un 10% menos que en 2023, según el instituto.
En el caso de Corrientes, el incremento nominal fue del 17,2% pero una caída del 11,2% si se considera la inflación.
Según el informe, Corrientes es la undécima provincia con mayor pérdida de los ingresos coparticipables en el último mes. Mientras que en los primeros nueves meses del año, el incremento respecto al mismo período del año pasado alcanzó el 2,1%.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) explicó que la diferencia durante el mes de septiembre estuvo vinculada al impuesto a los Bienes Personales, ya que en 2024 se había ingresado el 75% del régimen especial en septiembre, mientras que este año sólo se recaudaron anticipos del tributo.
El informe señaló que, al excluir el impacto de Bienes Personales, las transferencias automáticas totales habrían registrado un alza real del 1,8% en septiembre. La caída de la coparticipación neta se explicó principalmente por una merma del 0,5% real en el IVA y del 34,6% en impuestos internos, efecto asociado a la baja de alícuotas en distintas categorías.
En contraste, la recaudación del impuesto a las Ganancias mostró un incremento real del 3%, favorecido por un cambio en el esquema de anticipos de personas jurídicas que redujo los pagos de junio e incrementó los de los meses siguientes. En conjunto, IVA y Ganancias registraron una suba real del 0,8% interanual en septiembre.
El IARAF precisó que, en el acumulado de enero a septiembre, las transferencias automáticas ascendieron a $43.795.000 millones, lo que representa un aumento nominal del 48,4% respecto de igual período de 2024 y un crecimiento real del 2,4% al descontar la inflación.
Al analizar el reparto por jurisdicciones, todas las provincias y la Ciudad mostraron caídas reales en septiembre, aunque con diferencias: Santa Fe sufrió la mayor baja, con -12,8%, mientras que CABA registró el menor descenso, con -0,6%, debido a que no percibe fondos ligados a Bienes Personales.
En general, todas las provincias recibieron menos dinero en términos reales debido a la inflación. Mientras CABA, Buenos Aires y Mendoza fueron las que menos perdieron en comparación con el año pasado. Por el contrario, fue el caso de las provincias de Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa, que fueron las más perjudicadas.
En el caso de la provincia de Corrientes, undécima entre las que más perdió, en septiembre recibió 182.676 millones de pesos, un incremento nominal del 17,2% pero una caída del -11,2% si se considera la inflación.
En tanto, a nivel país, en el acumulado a septiembre del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $43.795.000 millones, frente a $29.513.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 48,4%, que se traduciría en una suba real del 2,4% al descontar la inflación del período.
La provincia de Corrientes recibió en este periodo de nueve meses un total de 1.569.782 millones de pesos, una variación nominal del 47,9% y que si se descuenta la inflación representaría un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año pasado.

Últimas noticias

PUBLICIDAD