El acuerdo que se esperaba firmar este viernes para destrabar el conflicto en la forestadora Tapebicuá de la ciudad correntina de Virasoro se frustró. Los trabajadores, con apoyo del Sindicato y el Gobierno Provincial, informaron con una mezcla de indignación y fortaleza que la negociación se cayó por la "mezquindad y la soberbia de una gerencia" a cargo del señor Sigvard Brolin.
Según el comunicado emitido, tanto el Sindicato como el Gobierno Provincial hicieron "hasta lo imposible" para encontrar una salida que permitiera la reactivación de la planta y el alivio de las 500 familias de Virasoro que dependen de la empresa.
La acusación es directa: la gerencia "prefirió cuidar sus propios intereses antes que pensar en las 500 familias" y se negó a reconocer "puntos que para nosotros son innegociables, porque hablan de dignidad y humanidad".
Exigencias de los trabajadores que la gerencia rechazó
Los trabajadores detallaron los puntos que la gerencia, con una supuesta "actitud soberbia", se negó a aceptar, aún en el contexto de un salario de emergencia y un cronograma de trabajo acotado:
-
Salud Garantizada: Se negaron a comprometerse al pago urgente de la obra social para familias con pacientes oncológicos y enfermedades crónicas.
-
Aporte al Salario: No aceptaron pagar directamente a los empleados el 17% de los aportes jubilatorios para ayudar a engrosar el salario de emergencia.
-
Dignidad Laboral: Se negaron a firmar que los sueldos se paguen entre el 1 y el 5 de cada mes.
-
Esfuerzo Compartido: Consideraron "inaceptable" que el personal jerárquico también se redujera el sueldo como el resto de los trabajadores.
La lucha continúa más firme
A pesar de la frustración, los trabajadores aseguraron que este revés no los debilita, sino que les da más fuerza para seguir luchando.
"La ineptitud y la soberbia de unos pocos pueden obstaculizar el trabajo y el esfuerzo de muchos, pero tengan la certeza de que jamás van a evitar nuestro éxito final. La lucha sigue, más firme que nunca", concluyeron.