Apoderados de quince partidos políticos de Corrientes acudieron al Superior Tribunal de Justicia (STJ) para que declare inconstitucional el Decreto 1260/2025, firmado por el gobernador Gustavo Valdés, que pone coto a las adhesiones materiales. Según los firmantes, "la norma cambia las reglas del proceso electoral en curso y limita la posibilidad de que las listas municipales adhieran a boletas provinciales, salvo que pertenezcan a la misma alianza".
El recurso fue presentado contra una sentencia dictada el 3 de julio por la Cámara Contenciosa Administrativa y Electoral, que avaló el decreto. Los partidos opositores piden al STJ que revierta ese fallo y declare la nulidad.
“El Decreto 1260 representa una intromisión del Poder Ejecutivo en cuestiones que son propias del Poder Legislativo”, señalaron en el recurso. Además, remarcaron que se trata de una norma “extemporánea”, ya que modifica las reglas cuando el cronograma electoral ya está en marcha. También denunciaron que la medida contradice artículos de la Constitución Provincial y Nacional, así como tratados internacionales sobre derechos políticos.
Los partidos que impulsan este planteo son, entre otros, Encuentro Liberal (ELI), Unidos por Corrientes, Proyecto Corrientes y Cambio Popular, entreo otros. Cuestionan que el decreto impida que listas municipales que no son parte de la alianza oficialista puedan pegar sus boletas a las provinciales, algo que consideran clave en ciudades del interior donde se dan acuerdos locales distintos a los provinciales.
“Más que una medida técnica, esto limita la libertad de elegir y ser elegido en igualdad de condiciones”, advirtieron. Además, criticaron que la sentencia que avaló el decreto no haya evaluado si la norma se ajusta a los tratados internacionales de derechos humanos, como exige el llamado “control de convencionalidad”.
En el recurso, los apoderados citaron jurisprudencia de la Corte Suprema, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de organismos de Naciones Unidas, donde se establece que no se pueden cambiar las reglas electorales en perjuicio de las minorías o partidos opositores.
Solicitaron al Superior Tribunal que trate el planteo con urgencia, por la cercanía de los comicios, y que se habiliten días y horarios especiales para resolverlo antes de que venza el plazo de presentación de boletas. También pidieron que se reserve el caso para, si es necesario, llevarlo a la Corte Suprema de la Nación.