Un vecino de Corrientes trabaja en un proyecto de restauración de respiraderos de estaciones transformadoras subterráneas abandonadas con el tiempo. Compartió la idea en redes sociales y tuvo difusión en pocos minutos.
Carlos Stegelmann compartió este viernes en un grupo de Facebook la imagen de un antiguo respiradero de estructuras eléctricas subterráneas. La fotografía fue tomada en una esquina del centro de la ciudad.
Se trata de las características columnas de metal con grabados o placas en letras de estilo que acompañaban estructuras enterradas de la vieja Compañía Corrientes de Electricidad (CCE), luego denominada Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec).
Aunque inicialmente Stegelmann desconocía de qué se trataba, rápidamente los usuarios del grupo de Facebook supieron dar respuesta y aseguraron que sería un respiradero de las primeras usinas eléctricas de Corrientes.
"Nosotros con mi esposa anduvimos por la calle, nos llamó la atención ese lugar y lo compartimos en el grupo", explicó Stegelmann a ellitoral.com.ar. "Con la repercusión, se nos ocurrió presentar un proyecto, que se restauren y ver qué utilidad se le puede dar", detalló.
En la publicación, el emprendedor comenta que inició el trabajo en un proyecto de restauración e invitó a todos los integrantes del equipo para aportar ideas. Incluso, sugirió el aporte de un usuario del grupo que se desempeña en la Dpec para verificar la seguridad de la actividad.
"Empecé a escribir algo pero todavía es una idea", adelantó y dijo que lo comentó en la red social para ver qué otras probabilidades surgían. "Es todo un trabajo de investigación incluso, hay que ver si se le puede dar utilidad", concluyó.
Stegelmann es gestor cultural, productor y artista. Tiene experiencia como cantante y también fue Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Corrientes.