Por Horacio Jaunarena*
Publicado en Infobae
El Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche dictó sentencia en los autos “Comunidad Mapuche Millalonco -Ranquehue c/ Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Defensa y otros s/ amparo Ley 16.986”.
Pretendía la actora, “el reconocimiento incondicional y definitivo de la propiedad comunitaria”, detallada en el expediente.
Afortunadamente, la Cámara de Diputados de la Nación, el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y El Honorable Senado de la Nación, contestaron a su turno solicitando el rechazo de la pretensión.
La demanda estaba dirigida correctamente, entre otros, al Ministerio de Defensa y no al Ejército Argentino, a quien se le había asignado el uso de esas tierras para el cumplimiento de sus misiones específicas.
La propiedad de la tierra es de la Nación Argentina, no de su Ejército y, como tal, es deber de ella, a través de su gobierno en primer término, defender los derechos sobre su territorio, en este caso, el deber es del Ministerio de Defensa, tal como se presentó en el expediente.
El Juzgado Federal, en una sentencia criticable, ha hecho lugar al amparo y así lo han notificado a los demandados, entre ellos, el Ministerio de Defensa, el cual, con una inadmisible negligencia, dejó vencer el plazo que tenía para apelar, con lo cual quedó firme la sentencia. Peor aún, notificó al Ejército que no era parte, de una sentencia cuando, además, ya estaba vencido el plazo para apelar.
Grupos que se dicen mapuches, además de otras tierras en diferentes lugares, pretenden más de 2.900 hectáreas de 3.600 que el Estado nacional asignó al Ejército Argentino para adiestramiento de sus efectivos y que se utilizan con esa finalidad desde hace más de ochenta años.
Frente a ello, es ineludible el deber del Estado de defender la integridad del patrimonio de todos los argentinos y es necesario que lo manifieste de una manera clara y contundente, responsabilizando a quienes actuaron con inexcusable negligencia en el caso que nos ocupa. y ratificando, en todas las instancias, la decisión de defender los derechos de todos, frente a las pretensiones de grupos con argumentos que carecen de razón.
Este seria, también, un gesto de merecido apoyo para compatriotas que, desde nuestro sur, sufren el hostigamiento y la impunidad de minorías violentas que se autodenominan mapuches, ante la indiferencia de autoridades gubernamentales que debieran protegerlos.
* Exministro de Defensa de la Nación.