¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Advierten que la inserción laboral de personas con dispacidad no alcanza el 4%

Convocan a la participación de la Audiencia Pública de la Región Nordeste para renovar la legislación que atiende a la población.
 

Por El Litoral

Domingo, 08 de mayo de 2022 a las 00:02

Advierten que la inclusión laboral de las personas con discapacidad no llega al 4% en Corrientes.
La directora del Consejo Provincial de Discapacidad  (Coprodis), Roxana Tannuri, detalló que la entidad avanzará en el desarrollo de estrategias para garantizar capacitaciones.
Tannuri aclaró que la cifra no es alcanzada en la provincia, pero que se trata de un fenómeno a nivel nacional.
En la Argentina, existe una legislación específica que promueve la inclusión laboral para este colectivo. 
Según la Ley 22.431, a cualquier persona con discapacidad, que cuente con las habilidades requeridas para los distintos puestos disponibles, podrían elegirla para trabajar en alguno de los organismos del Estado. 
Por otro lado, el sector privado, si bien no está obligado, cuenta con beneficios si contrata a esta población. Algunos de esos beneficios son descuentos en los aportes previsionales y las cargas impositivas en las empresas.
A pesar de las falencias en el cumplimiento del cupo laboral que determina la legislación vigente, Tannuri señaló en diálogo con radio Continental la necesidad de “no quedarse en el problema sino crear estrategias  para garantizar la inclusión laboral”.
Recientemente se llevó a cabo el lanzamiento del programa de capacitaciones para personas con discapacidad, esta primera etapa a alumnos de la Escuela Especial Nº 26 “Petrona Elida Ignatoff”, quienes se formarán en oficios en la Escuela Regional de Agricultura (Eragia).
Se trata de cursos de capacitación laboral para ciegos y disminuidos visuales, mediante un convenio firmando con la Universidad Nacional del Nordeste.
La escuela Eragia capacitará en oficios con salida laboral a 10 personas en esta etapa que provienen de la Escuela 26.
“Se pensó con profesionales brindarles herramientas para que se inserten en el mundo laboral. 
En principio, eran meses, pero ahora los cursos serán todo el año. Van a tener certificación de la Unne, lo que es una posibilidad buena porque se certifica el conocimiento”, relató.
La directora del Coprodis informó que el programa que impulsan “tiene que ver con huertas, jardines, producción de dulces. Y ellos van a hacer todo el circuito con los alumnos de la Eragia, que también será un importante aprendizaje, tanto para los estudiantes de la Eragia como para las personas con discapacidad (ciegos o disminuidos visuales”.

Nueva área de contención
Tannuri también informó que el Coprodis dará apertura a una nueva área de contención para las familias.
“Estará compuesta por psicólogos, profesores de Educación Especial, estimuladores tempranos y contará con la colaboración de una médica, la doctora Miriam  Villalba”, detalló.
“Se trata de un espacio de primera escucha. Muchas veces cuando las familias tienen un miembro con discapacidad se sienten perdidos y requieren de contención. Ofreceremos un lugar para que puedan ser acompañados por profesionales con experiencia”. 
 
Por una nueva 
ley de discapacidad
La Agencia Nacional de Dispacidad lleva adelante la convocatoria de audiencias públicas regionales para debatir la actualización de la legislación que atiende a esta población y remplazar a la que data de la década de los 80.
La audiencia pública para la región nordeste (Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa) se realizará en la ciudad de Resistencia el 23 y 24 de mayo, mientras que la audiencia virtual será los días 19 y 20.
El Consejo Provincial de Discapacidad de Corrientes dio a conocer los detalles sobre la inscripción e informaron que permanecerá abierta hasta 48 horas antes de cada audiencia. 
Los interesados pueden acceder a un lugar en el debate registrando su participación en argentina.gob.ar/andis.  Además, el Coprodis también hizo extensiva una invitación a las organizaciones que atiendan exclusivamente a personas con discapacidad a participar de una reunión previa a la audiencia pública de la Región NEA. Se realizará el viernes a las 9 en la ciudad de Corrientes. Se puede confirmar presencia hasta el martes 10 al celular 379-5050379 o mediante el correo [email protected]
(IRB)   

Últimas noticias

PUBLICIDAD