¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Confirman condena a una mujer policía por vejaciones

Por El Litoral

Miércoles, 13 de julio de 2022 a las 01:00
Audiencia. La Corte rechazó el recurso de casación.

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia del Tribunal de Mercedes a una mujer policía a 2 años y 6 meses de prisión en suspenso, e inhabilitación especial por el doble tiempo y el seguimiento de reglas de conducta por 4 años, tras haber sido hallada culpable del delito de vejaciones.
Para condenarla, el Tribunal de Mercedes tuvo por acreditado que “entre los días 19 y 20 de marzo del año 2016, mientras un hombre se hallaba alojado en la Comisaría Distrito Primera de la ciudad de Curuzú Cuatiá como contraventor, la funcionaria policial le propinó cachetadas en la cara, mientras le decía ‘dejá de hacerte’, ‘que no debía contar nada’, ‘que si se buscaban los problemas que se aguanten’”.
La defensa particular de la condenada presentó un recurso de casación ante el STJ por sostener que la sentencia era incongruente, principalmente, porque no determinaba con precisión cuándo se cometió el hecho ni el lugar. Además sostuvo que las lesiones físicas sufridas por la víctima no fueron probadas, por lo que la sentencia debía ser nula.
Con primer voto del doctor Alejandro Alberto Chaín, los ministros coincidieron en que en el recurso, la defensa solo expresaba disconformidad con la decisión, ya que la conducta de la condenada merecía la pena que se le impuso. Por lo tanto el pronunciamiento del TOP de Mercedes —hoy Tribunal de Juicio— era válido.
Con respecto al agravio, sobre que no se especificó en el fallo el tiempo, modo y lugar, el doctor Chaín consideró que no se violentó el principio de congruencia como tampoco el derecho de defensa. Por otro lado, en relación a las lesiones sufridas por la víctima, el doctor Chaín sostuvo que “de acuerdo a la doctrina y la jurisprudencia, el concepto jurídico de vejaciones refiere a todo tratamiento denigratorio o humillante, sea físico o verbal, practicado con el exclusivo propósito de mortificar al destinatario, atacando su sentimiento de dignidad o de respeto que merece como persona y con el que espera ser tratada”. A su voto adhirieron los doctores Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.
(NG)

Últimas noticias

PUBLICIDAD