¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los segundos no escriben la historia, salvo...

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 09:26

“Artículo 156: El Gobernador y el Vicegobernador de la Provincia son elegidos directamente por el pueblo en doble vuelta… Si la fórmula que resulta ganadora en la primera vuelta hubiera obtenido más del cuarenta y cinco por ciento (45%) de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Gobernador y Vicegobernador de la Provincia. También lo serán si hubiera obtenido el cuarenta por ciento (40%) por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos, y además existiera sobre la fórmula que le sigue en número de votos, una diferencia mayor a diez (10) puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos”

Constitución de la Provincia de Corrientes

                   Gobernador y Vice, Diputados y Senadores Provinciales, Intendentes y Concejales, son los cargos que se eligen el próximo domingo. Sin dudas, un día muy importante para los correntinos, dónde ir o no a votar no debería ser una opción en la conciencia de los que vivimos en esta tierra.

                   Las elecciones provinciales realizadas en otros distritos, marcaron un denominador común, cual es el alto porcentaje de ausentismo, que en la mayoría de los casos marcó récords.

                   Probablemente, el tiempo que ha transcurrido desde la reinstauración democrática, puede provocar que, por repetido, induzca a la falta de entusiasmo del ciudadano.

                   Sin dudas que son tiempos de desafecto con la política, porque muchas personas, por su propia experiencia, han advertido que allí no están las soluciones para su situación personal y familiar.

                   Pero, “a Dios rogando y con el mazo dando”. Es cierto que lo que no haces por ti mismo, nadie lo hará por ti, pero que las decisiones gubernamentales afectan tu trajinar diario, es una realidad palpable, aunque no quieras reconocerlo.

“Una certeza: el oficialismo triunfante. Una incógnita: ¿Le alcanzará para ganar en primera vuelta? Incógnita derivada: si hay ballotage ¿quién será el segundo que aspire a escribir la historia?

                   Entonces, no ir a votar es dejar la cancha libre para que otros decidan por vos, por tu vida y por la de tu familia. Y te aseguro que lo harán, aunque vos no estés.

                   Dicho esto, vayamos a destacar la importancia de las categorías que se eligen. A diferencia del resto del país, que son legislativas, los correntinos elegimos gobernador y vice. Vaya si no son importantes.

                   Siempre sostuve que un gobernador de nuestro país, es más bien un administrador antes que un gobernante. Sus decisiones pasan más por el direccionamiento de los recursos y su administración honesta y sabia. Es en la nación dónde se establecen las condiciones económicas y políticas de las distintas regiones.

                   Un gobernador que se precie tiene que ejercitar una buena administración hacia adentro, y una eficaz defensa y gestión hacia afuera. No estamos eligiendo un delegado federal, un fiel cumplidor de órdenes de arriba, estamos eligiendo, aunque parezca una verdad de Perogrullo, un gobernador.

                   ¿Qué podemos esperar del domingo próximo en cuánto a resultados electorales para la fórmula?

                   Vale aclarar que nuestro sistema es de doble vuelta o ballotage. Con más del 45% de los votos afirmativos válidos, o más del 40% con una diferencia de más del 10% sobre el segundo, los ganadores resultan electos en primera vuelta. Caso contrario, hay una segunda, entre los dos primeros.

                   No soy muy afecto a sujetar todos mis análisis a los resultados de las encuestas. Muchas, no todas, tienen un condimento de parcialidad, que intentan direccionar el voto ciudadano hacia la propia tribu.

                   Sin embargo, “a ojos de buen cubero” y de conformidad a la “sensación térmica” que se percibe, estimo que hay pocas dudas que el oficialismo, Vamos Corrientes con Juan Pablo Valdés y Nestor Pedro Braillard Poccard, obtendrá la mayor cantidad de votos.

“Con el viejo sistema electoral, las boletas partidarias llenarán las mesas del cuarto oscuro. Los aparatos partidarios tendrán participación decisiva con el transporte de votantes y el clientelismo recargado”

                   Dicho ello, viene la primer incógnita: ¿tendrán los votos suficientes para ganar en primera vuelta? Y, luego, la incógnita derivada o condicionada a la definición de la primera: si hay ballotage, ¿quién será el segundo en cantidad de votos que compita? En este caso, creo que pronosticar se hace visiblemente más difícil.

                   Por un lado se presenta un radical, tres veces gobernador, aspirante a un cuarto mandato, Ricardo Colombi con Eco, acompañado de un peronista disidente. No ha conseguido cerrar con el peronismo oficial, lo que le ha quitado una gran posibilidad de competir cabeza a cabeza con el oficialismo. Un político de raza, no lo tengan por vencido. 2009 es un ejemplo. Su destino será sillón de Ferré o jubilación.

                   Con la fuerza de una figura nueva a nivel provincial, Tincho Ascúa, con Limpiar Corrientes, es el representante del pero-kirchnerismo que quiere dar batalla e ingresar al ballotage. Sabe que la lucha es dura. ¿Lo ayudará Cristina para limpiar la provincia?

                   El representante del presidente en estos pagos, Lisandro Almirón, acompañado de Evelyn Karsten, con La Libertad Avanza, es el cuarto competidor con posibilidades. Basa todo su juego en la influencia presidencial, aunque, para su desgracia, se le ha cruzado el cisne negro de Spagnuolo. ¿Podrá terminar con el feudalismo?, sea lo que ello fuere.

“El semifondo de la velada será entre LLA y el kirchnerismo. ¿Quién superará a quién?, teniendo en cuenta el impacto en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires de la semana siguiente y las nacionales de octubre.

                   Quedan así planteadas las incógnitas: ¿volveremos los correntinos a votar el 21 de setiembre? En caso afirmativo, ¿Entre quiénes tendremos que elegir?

                   La otra cuestión para destacar es la eventual incidencia de los resultados de Corrientes para las decisivas elecciones del 7 de setiembre en la Provincia de Buenos Aires y las nacionales del 26 de octubre.

                   Es la primera elección que deberá atravesar el oficialismo nacional luego del escándalo con los medicamentos para los discapacitados. ¿Tendrá alguna incidencia negativa, y, en su caso, cuánta?

                   Un resultado que relegue a la LLA a un cuarto puesto luego del kirchnerismo, o que la coloque en el camino de la segunda vuelta, los titulares serán muy relevantes para el ánimo libertario en la elección que se realiza sólo una semana después.

                   Así y todo, el lunes algunos estarán contentos y otros con un sabor amargo. Es la democracia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD