El Tribunal Oral Penal de Goya continúa con las audiencias del juicio contra Gabriela Elizabeth Wihte y su hijo Cristian Sebastián Dening, acusados de liderar un esquema de inversiones falsas bajo el nombre “Tradeking”, que habría perjudicado a más de un centenar de personas y causado un daño estimado en 100 mil dólares.
El debate oral comenzó el 17 de octubre con los alegatos de apertura y se extenderá durante toda la semana con la declaración de testigos —la mayoría de ellos, víctimas directas—. Según el cronograma judicial, los alegatos finales se realizarán el 29 de octubre, cuando las partes expondrán sus conclusiones sobre la responsabilidad penal de los imputados.
El proceso se desarrolla en la sede del Tribunal Oral Penal de Goya, presidido por el doctor Ricardo Diego Carbajal, con la intervención del fiscal Francisco Arrue, el defensor oficial Fernando Buffil y los abogados querellantes Pablo Fleitas y William Maidana, quienes representan a los damnificados.
Un negocio ficticio que prometía rentabilidades extraordinarias
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Fiscal, entre 2021 y 2022, Dening -quien se presentaba como “CEO y trader profesional”- habría captado fondos del público bajo la firma “Tradeking”, prometiendo altos rendimientos por inversiones financieras que nunca se realizaron.
El joven no contaba con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ni respaldo bancario alguno. Para reforzar la apariencia de legitimidad, alquiló oficinas en la zona de la costanera de Goya, mientras que su madre convocaba a potenciales inversores desde su domicilio.
Los contratos eran simples pagarés o recibos sin membrete, y los primeros pagos exitosos sirvieron para ganar la confianza de nuevos aportantes, replicando el funcionamiento clásico de un esquema Ponzi o piramidal.
Cuando el flujo de dinero comenzó a caer, Dening se trasladó a Charata (Chaco) y luego viajó a España, donde permaneció hasta poco antes del inicio del juicio, regresando recientemente para enfrentar el proceso judicial.
Ecos de otros fraudes financieros
El caso Tradeking guarda similitudes con la conocida causa de Generación Zoe, encabezada por Leonardo Cositorto, que también prometía ganancias irreales y operó en distintas provincias, entre ellas Corrientes.
Ambas investigaciones revelan cómo las falsas promesas de rentabilidad rápida siguen atrayendo a inversores desprevenidos en contextos de inestabilidad económica.
El juicio continuará durante los próximos días y se espera que el veredicto se conozca a comienzos de noviembre.