Mariana Maidana es licenciada en Trabajo Social y desde hace casi 13 años trabaja en el Ministerio de Trabajo de la Nación, delegación Corrientes. A pesar de la renovación de contratos de sus compañeras, ella continúa sin respuestas y teme quedar sin ingresos.
En diálogo con Hoja de Ruta, contó que su situación continúa sin cambios: “Hasta el día de la fecha no tengo novedades de reincorporación. El viernes fueron reincorporadas dos compañeras, pero yo sigo esperando. Le pedimos a la doctora Marjorie en varias oportunidades reunirnos, pero responde que está muy ocupada”.
Mariana explica que su contrato bajo el artículo 9 no fue renovado, a pesar de haber sido evaluada positivamente: “Mi última evaluación técnica fue excelente. No tengo ninguna queja ni sanción. Trabajo hace 13 años y sigo con un contrato precario. Esto también visibiliza la precarización laboral dentro del Estado”, señaló.
“Soy sostén de hogar y estoy viviendo el día a día”, sumó. Maidana aseguró que la falta de respuestas la coloca en una situación económica crítica.
“Soy sostén de hogar con mi hija, una menor a cargo. Pago alquiler, alimento y todo con ese sueldo. Si no me reincorporan, en noviembre no sé qué voy a hacer. Estoy muy preocupada porque nadie me da una respuesta”, expresó.
Trayectoria profesional y trabajo con poblaciones vulnerables
Durante estos años, Mariana desarrolló tareas vinculadas a la inclusión y acompañamiento de sectores vulnerables:
“Comencé trabajando con pueblos originarios, mujeres víctimas de violencia, el colectivo laboral trans y personas con discapacidad. En los últimos años estaba a cargo del programa de inclusión laboral para personas con discapacidad, que requiere gestión y seguimiento constante”, explicó.
También comentó que presentó una carta documento al organismo como reclamo administrativo, sin haber obtenido todavía una respuesta formal.
En la entrevista, la trabajadora social pidió una instancia de diálogo con la directora regional, Laura Marcoré, para resolver su situación:
“Solo pido que me escuche y que se me reincorpore como a mis compañeras. No estoy pidiendo que me regalen nada, estoy defendiendo mi trabajo. Detrás mío hay una nena que también depende de esto”, afirmó.
Finalmente, Maidana reflexionó sobre el impacto personal y profesional que vive: “Amo mi profesión y siempre trabajé con empatía y compromiso. Pero hoy me siento vulnerable. No solo me están dejando sin trabajo, están dejando a dos mujeres sin sustento: a mí y a mi hija”.
Mirá la nota completa