¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Ganaderos fronterizos de Corrientes denuncian incesantes ataques de cuatreros

Aseguran que los delincuentes llegan de Brasil y actúan armados

Por El Litoral

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 21:16

Productores ganaderos de Santo Tomé, otra vez, en alerta por el accionar preocupante de cuatreros que entran al país armados desde Brasil y actúan con impunidad. Aseguran que el delito está en aumento después de que en el último tiempo se registrara un incremento, según alertaron, de los casos de faena ilegal y robo de hacienda en campos cercanos a la frontera con Brasil. 
Los productores pidieron acciones al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich, para una mayor intervención de las fuerzas federales y al gobierno provincial por la policía. 
En el vecino país llegaron a hacerse detenciones en los puntos fronterizos por la carne que llegó de contrabando desde la Argentina.
Álvaro Pellegrini es un productor de Angus colorado y Braford, cuyo campo está en el paso fronterizo de Santo Tomé. Allí, si bien los casos vienen de larga data, reportaron varios hechos delictivos de hurto y faena de animales por parte de delincuentes que cruzan desde el país vecino. “Te matan seis o siete animales y se llevan un cuarto. No les importa si están con crías o si están preñadas", puntualizó el productor a LA NACION. Según denunciaron, los autores de esos hechos vienen desde Brasil.
Los casos se registran en el lapso del mediodía. “Esta frontera históricamente fue atacada y hubo grandes matanzas de hacienda, con lo que cuesta producir un animal porque hay que esperar tres años para poder tener un vientre, preñarlo, y poder sacar un ternero. Realmente, te da una impotencia bárbara porque no se puede hacer nada. Ayer, por ejemplo, terminó de llover y salimos al campo y nos encontramos con animales faenados. 
Nos cuesta mucho trabajo, tiempo, sacrificio y dinero poder seguir en la producción como para que estos cuatreros te hagan matanzas de un día para el otro", subrayó.


Lamentó que los delincuentes se manejen con mucha libertad en este tipo de actos. “Esa gente anda armada, imaginate si se genera un encuentro con los trabajadores; tampoco nosotros somos policías ni guardia costera para andar detrás de ellos”, subrayó.
Pellegrini contó que le faenaron 10 animales en la última semana. En total desde que se comenzaron a registrar los hechos llevan 18 animales faenados. La pérdida la estima en $18 millones. 
“Eran animales [vientres] que estaban inseminados y otros con terneros por nacer. Más allá de la pérdida económica que me genera, está el trabajo, el tiempo y la dedicación que uno tiene, también está el riesgo de encontrarte con esta gente [cuatreros] adentro de tu propiedad. Pero es incalculable lo que estamos sufriendo”, precisó.

Lo insólito es que su campo está a dos kilómetros de un puesto de Prefectura Naval, pero según relató los agentes no pueden hacer nada porque no cuentan con recursos suficientes para cuidar la costa y evitar que estos hechos sigan ocurriendo. El productor contó que ha puesto la denuncia en la policía, pero no ha habido ningún avance en el lado argentino.
“Es desesperante lo que nosotros en este momento estamos viviendo en la costa del Río Uruguay. Esto está incontrolable, pasó desde que tengo uso de razón, pero últimamente se ha potenciado”, afirmó.
Si bien los casos bajan cuando se activan protocolos de seguridad y se realizan controles fronterizos, la División Policial Rural e Islas y Ambiente Rural (Priar), en este caso de la provincia, debería contar con más recursos, indicaron.

Informacion de La Nación
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD