¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Wegovy en Corrientes, entre el boom y la advertencia médica: qué dicen especialistas

La llamada “inyección para adelgazar” gana popularidad en redes y farmacias, pero especialistas advierten sobre su uso sin supervisión médica. Qué es, cómo actúa y por qué no es una solución mágica.

 

Por El Litoral

Sabado, 01 de noviembre de 2025 a las 21:08

En los últimos meses, el nombre Wegovy comenzó a aparecer con frecuencia en redes sociales, recomendaciones de influencers y consultas médicas. Se trata de un medicamento desarrollado originalmente para tratar la diabetes tipo 2, pero aprobado también para el manejo de la obesidad. Su principio activo, la semaglutida, actúa regulando el apetito y la sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir el peso corporal. No es de venta libre. 

En diálogo con El Litoral, la médica Marianela Aguirre Ackermann, matrícula MN 151867, especialista en nutrición y diabetología, directora del Centro CIEN y profesora de Medicina en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), explicó en detalle qué es la semaglutida 2.4 mg, cómo actúa en el organismo y por qué su uso debe realizarse exclusivamente bajo supervisión médica.

“Wegovy es el nombre comercial de la semaglutida en dosis aprobada para el tratamiento de la obesidad. Ozempic (misma molécula en otras dosis) es un medicamento desarrollado inicialmente para tratar la diabetes tipo 2. Pertenece a una clase llamada agonistas del receptor GLP-1. Esta clase de fármacos imita a una hormona natural que regula la saciedad y el metabolismo de la glucosa. Pero cuando se utiliza en dosis más altas (hasta 2,4 mg una vez por semana), se observa un potente efecto sobre la pérdida de peso”, explica Ackermann

Ackerman: "No es una vacuna para adelgazar"

 

Consultada por este medio sobre la utilización del término “vacuna para adelgazar”, la experta explicó: “La confusión nació por el formato, ya que es una inyección que se aplica semanalmente con una lapicera prellenada y, por simplificación, se difundió como ‘inyección para adelgazar’. Pero ese rótulo confunde y banaliza un fármaco con indicación médica”. 

Aprobación y uso en Argentina

 

El medicamento se encuentra aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para el control crónico del peso. Comprende a una pérdida y mantenimiento— en adultos con obesidad (IMC ≥30) o sobrepeso (IMC ≥27) con comorbilidades como hipertensión, artrosis, hígado graso, entre otros. 

Además de adolescentes desde los 12 años con obesidad (≥ percentilo 95 y > 60 kg), siempre junto con plan alimentario y actividad física. La disposición oficial detalla  indicaciones, mecanismo y dosificación, y específica que debe utilizarse y prescribirse exclusivamente bajo receta médica. 

“Siempre debe ser indicado, dosificado y controlado por un médico especialista, ya que la seguridad depende también de seleccionar bien a los pacientes (excluir contraindicaciones), ajustar dosis progresivamente, monitorear y acompañar con soporte nutricional”, señala la profesional. 

Por esa razón, aclara que: “Aunque el entorno mediático pueda dar la sensación de que “todo el mundo” los usa, lo importante es entender que no son una solución mágica, ni están indicados para cualquier persona. Son una herramienta valiosa dentro de un enfoque médico integral, y deben usarse  siempre con indicación y seguimiento profesional.

Efectos adversos y seguridad

Sobre los efectos adversos, la especialista señala que los más comunes son gastrointestinales con náuseas sobre todo al inicio del tratamiento, en general leves y transitorias; plenitud gástrica, constipación o diarrea,  en general transitorias. La dosis escalonada reduce la posibilidad de efectos adversos gastrointestinales. La gran mayoría de las personas logra continuar el tratamiento sin mayores problemas. 

“Menos del 5% de los participantes en los estudios clínicos debieron suspenderlo por estas molestias”, agrega. 

Sin embargo, aclara que “como todo tratamiento nuevo, los efectos a largo plazo se siguen estudiando. Hasta el momento, los ensayos clínicos controlados más prolongados (como el estudio STEP 5) tienen un seguimiento de hasta 2 años, y en ese período no se han identificado riesgos graves”. 

 

La llegada de la inyección a Corrientes 

Esta semana trascendió que la inyección ya está disponible en las farmacias de Corrientes, sobre esto, la profesional remarcó: “La disponibilidad de semaglutida en Corrientes es una buena noticia. Representa acceso a una herramienta científica eficaz, siempre que se use con acompañamiento médico. El verdadero riesgo no está en el medicamento, sino en su mal uso o en creer que es una inyección mágica para adelgazar”. 

Es importante recalcar que no curan la obesidad, ya que si se interrumpe el tratamiento, el cuerpo tiende a recuperar el peso perdido. Esto no es un fracaso ni es efecto rebote: es parte de la biología de una enfermedad crónica, compleja, que requiere estrategias a largo plazo, señala la profesional. 

“El acceso puede ser una barrera, por lo que sería importante lograr su cobertura en sistemas de salud. Que sean accesibles para quienes los necesitan es uno de los grandes desafíos que tenemos como comunidad médica y como sociedad”, agrega. 

No reemplazan el acompañamiento médico, ni la re-educación alimentaria, ni el movimiento, ni el trabajo emocional. Suman para la eficacia del tratamiento, pero no sustituyen el proceso personal que cada paciente necesita atravesar.

 

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD