¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Más de 70 mil mujeres y disidencias marcaron una jornada histórica en Corrientes

Con talleres, marchas y un emotivo acto de apertura, la tierra guaraní volvió a ser escenario del movimiento feminista más grande del país después de más de tres décadas. 

Sabado, 22 de noviembre de 2025 a las 22:46
Cacho Monzón

Las calles de Corrientes amanecieron distintas. Desde temprano, llegaban con banderas, pañuelos, brillos y sombreros para enfrentar el intenso calor que abrazaba la tierra guaraní. El sol no fue excusa, más de 70.000 personas se movilizaron para ser parte del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, un evento que volvió a traer a la provincia una energía colectiva. 

Corrientes vuelve a ser sede después de 31 años

Belén Da Costa
 
Belén Da Costa

A primera hora, mujeres y disidencias llegaron al Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, donde se realizó el acto oficial de apertura. Allí, entre redoblantes y aplausos, las organizadoras dieron la bienvenida recordando las raíces culturales y la historia de resistencia de la provincia.

“Nosotras somos del conurbano bonaerense y ya estuvimos en varios encuentros, venimos a participar de estos espacios donde vienen mujeres de todo el país, hacemos los talleres, compartimos nuestras experiencias. Es importante decir que nos manifestemos porque los derechos ganados en estos 38 años no los queremos perder”, señaló a El Litoral, Florencia, oriunda de Moreno, Buenos Aires. 

Cacho Monzón
 
Cacho Monzón

“Iniciamos un 38° Encuentro y las recibimos en nuestra tierra, de carnavales, el chamamé, el Sapucai, los esteros del Ibera; cuna de muchos héroes de Malvinas y del Libertador San Martín, hijo biológico de la guaraní Rosa Guarú y miles de mujeres que han sostenido la lucha por la dignidad en el año 99 y las que durante décadas han luchado por memoria, verdad y justicia”

La emoción se multiplicó cuando recordaron que esta es la segunda vez que el Encuentro se realiza en Corrientes. La primera había sido en 1994, en el noveno encuentro. “Volver acá es volver a nuestras raíces de lucha”, celebraron muchos asistentes.

Cacho Monzón

La herida de Loan presente en el escenario

Cacho Monzón

En un momento de profundo silencio, las organizadoras hicieron referencia al caso que conmovió al país: “Este encuentro será una demostración contundente de la potencia que tenemos cuando nos unimos, nos reconocemos y volvemos a encontrarnos. Queremos hablar de Loan, este dolor trajo el encuentro a nuestra provincia. Un niño de tan solo cinco años, que fue raptado y desaparecido en 2024”. 

“Este doloroso hecho nos conmueve, lo seguimos esperando y reclamando su aparición. Porque Loan es solo una muestra de la realidad de lo que pasa en nuestro país, Loan nos duele y nos dejó al descubierto la desprotección que sufren les niñes y adolescentes en nuestra provincia”, agregaron. 

Talleres en plena siesta correntina

Cacho Monzón

Para las 15, las participantes se dispersaron en escuelas del casco céntrico. Allí se desarrollaron más de 100 talleres, donde se debatieron problemáticas actuales como violencias, acceso a la salud, economía feminista, infancia, diversidad, cultura y más. A pesar del calor de la siesta correntina, cada aula se transformó en un espacio de escucha y construcción colectiva.

“Vengo por segunda vez a un encuentro feminista, hoy fuimos a un taller, lo interesante es el debate y la interculturalidad. Las personas que participaron son de varias provincias como Chaco, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Corrientes por supuesto. Me llevo una gran experiencia”, señaló Mónica de Santa Fe. 

Marcha contra los travesticidios, lesbicidios y transfemicidios

EL LITORAL

Mientras el sol alumbraba el Paraná, el cielo se teñía de naranja y brindó a las visitantes uno de los mejores atardeceres. Cerca de las 18 a la salida de los talleres, el punto de encuentro fue el parque Mitre y la marcha salió incluso antes de la hora prevista. La costanera correntina quedó llena de un extremo a otro y el atardecer de fondo se fundía en un naranja intenso. 

EL LITORAL

Ivana Gonzáles llegó desde Tucumán, es su quinto Encuentro Plurinacional. “Venimos a luchar y reivindicar nuestros derechos conquistados y le decimos a Milei ni un paso atrás”. 

La columna avanzó por la costanera correntina con banderas, tambores y cánticos que retumbaban entre los edificios. Desde arriba del puente, la postal era impactante, una multitud ocupaba toda la traza, de extremo a extremo.

El reclamo fue claro y unánime “basta de travesticidios, lesbicidios y transfemicidios”. Cada consigna se alzaba con fuerza, acompañada por el murmullo del Paraná y el brillo del atardecer.

EL LITORAL

El recorrido culminó en el escenario montado bajo el puente General Manuel Belgrano, donde se realizó el festival tortazo con mucha música. 

Lo cierto es que todavía quedan dos días de encuentro este domingo con más talleres, actividades culturales satélites y la Marcha del Encuentro que tendrá como punto de encuentro la Rotonda Poncho Verde para luego finalizar en la Peña Plurinacional de Costanera Sur.

 
Cacho Monzón
 
Cacho Monzón

El 38° Encuentro Plurinacional dejó una marca imborrable en la ciudad. No solo por la magnitud de su convocatoria, sino por la potencia y la unidad que se sintieron en cada paso, cada canto y cada conversación. 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD