¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Banco de Leche Humana de Corrientes celebra con 1.800 prematuros asistidos

En el marco del séptimo aniversario del Banco de Leche Humana, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, destacó las acciones para fomentar la alimentación natural. 

Por El Litoral

Lunes, 03 de noviembre de 2025 a las 16:09

El Banco de Leche Humana de Corrientes, que depende del Ministerio de Salud Pública, presentó este lunes avances por su séptimo aniversario y se reconoció a las autoridades que impulsaron su funcionamiento.

La provincia de Corrientes cuenta con uno de los diez Bancos de Leche Humana del país y se encuentra adherida a la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana, asistiendo a recién nacidos prematuros y de alto riesgo.

En cuanto a su creación, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, remarcó el rol del coordinador, Luis Azula, sobre la promoción de esta alimentación natural. 

"Hoy el doctor Azula brilla por su trabajo, por el equipo que ha creado, y por el desarrollo que logró a lo largo de toda la provincia. Además, ha colaborado con la creación de Bancos en otras provincias”, sostuvo y también agradeció el apoyo de la Legislatura de la Provincia, por el soporte con leyes que fomentan la lactancia materna.

1800 prematuros recibieron asistencia

El Banco de Leche Humana de Corrientes se consolidó como un referente en la región por su trabajo solidario y sanitario. En su historial, cuenta con 917 madres donantes que aportaron más de 2.000 litros de leche humana cruda y 1.800 litros de leche cruda pasteurizada, de los cuales 1.400 litros resultaron aptos para su uso. Debido a esto, 1.800 recién nacidos prematuros recibieron asistencia.

Actualmente, la red cuenta con 46 centros de recolección, 8 centros de lactancia y 15 espacios amigos de la lactancia materna distribuidos en distintos puntos de la provincia. Entre las instituciones asistidas se destacan el Hospital Materno Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal”, la Maternidad de la “Dulce Espera”, el I.C.C., la UCIN del Hospital “Camilo Muniagurria”, los hospitales “San José”, “San Juan Bautista”, “Juan Pablo II”, las Clínicas del Niño e Iberá, el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa y el Hospital Perrando de Chaco.

Por su parte, Azula en la presentación sobre el trabajo de la institución que coordina dio un discurso al recordar a los primeros bebés que atendieron y que hoy ya son alumnos de primer grado. Entre las acciones que sobresalieron, nombró a la Residencia de Nutrición Materna Neonatal Infantil y, además, recalcó que “Corrientes está por encima de la media de la lactancia materna exclusiva”.

Historia

El Banco de Leche Humana fue inaugurado por el gobernador Gustavo Valdés, junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, el 31 de octubre del 2018. Fue construido a nuevo en el Hospital Materno-Neonatal "Eloísa T. de Vidal" y cuenta con sala de donantes, recepción, consultorios, laboratorio, sector de procesamiento, pasteurización y almacenamiento e instalaciones sanitarias, entre otras áreas.

La institución fue planificada siguiendo las directrices de Organización y Funcionamiento de los Bancos de Leche Humana de Establecimientos Asistenciales, que se inscribe dentro de las Políticas Sustantivas de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Estas medidas están orientadas a mejorar la calidad de la atención médica y nutricional en todo el país con el objetivo de asegurar óptimas prácticas de atención que contribuyan a disminuir la morbi-mortalidad infantil y neonatal.

 

PUBLICIDAD