¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes realizó una jornada por la salud mental y prevención del suicidio

Con actividades recreativas, espacios de diálogo y asesoramiento para la comunidad, la provincia impulsó una jornada de concientización sobre la salud mental.

Por El Litoral

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 07:46

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Gobierno Provincial impulsó una jornada de sensibilización en la Plaza Vera de la capital provincial. La propuesta incluyó actividades lúdica y recreativa así como entrega de folletería y espacios de diálogo con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la salud mental. 

Las actividades estuvieron organizadas por la Dirección de Juventud a cargo de Clara Gortari- dependiente del Ministerior de Desarrollo Social, cuyo responsable es Adán Gaya. Bajo este lema, aclamaron que "dialogar salva vida y es el primer paso para encontrar apoyo", remarcó María José Velozo Lencinas, coordinadora de Divulgación.

“Mediante las actividades lúdicas, estamos haciendo un sondeo de qué sabe la gente sobre lo que es la salud mental, y la importancia de poder hablar de esta temática, porque entendemos que dialogar salva vidas, y es el primer paso para que una persona pueda abrirse y empezar a encontrar respuesta y apoyo”, expresó la licenciada en Psicología María José Velozo Lencinas, coordinadora del área de Divulgación de la Dirección de Juventud.

La funcionaria adelantó que estas jornadas continuarán en el interior provincial: “Este viernes vamos a estar en San Luis del Palmar, en la plaza General San Martín, y durante todo el mes, que denominamos Mes Amarillo, vamos a replicar estas actividades en otros municipios”.

El objetivo, según remarcó, es “que la gente pueda hablar y salir del tabú del suicidio, porque muchas veces se cree que es mejor no mencionarlo para no estimular la idea, en vez de enfrentar lo que está pasando. Buscamos cambiar la narrativa, y empezar a hablar”.

La iniciativa se desarrolla en conjunto con la Dirección de Diversidad y Género y con el área de Consumos Problemáticos del Ministerio de Desarrollo Social. En este sentido, se recordó que las señales de alerta a tener en cuenta incluyen cambios extremos de conducta, aislamiento social, autolesiones, incremento en el consumo de drogas o alcohol, ludopatía e ideas persistentes sobre la muerte.

Frente a estas situaciones, en Corrientes se puede recurrir a distintos espacios de acompañamiento como el Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, el Hospital de Campaña Escuela Hogar —con un equipo interdisciplinario de psicólogos y psiquiatras—, el dispositivo Aicop de abordaje de consumos problemáticos en el Ministerio de Desarrollo Social, además de la línea gratuita 135 de prevención del suicidio.

Finalmente, Velozo Lencinas resaltó el trabajo sostenido con las juventudes: “Desde hace dos años venimos desarrollando un taller de salud mental, en el que conversamos con los jóvenes que son los más vulnerables. Pero queremos dejar claro que no se trata sólo de ellos: todas las personas, en algún momento difícil, podemos necesitar ayuda”.

Teléfonos de ayuda, asistencia y prevención:

Centro de Atención al Suicida. Línea Telefónica Gratuita: 135 / Línea Telefónica con Costo: (+54) 11-5275-1135.

Últimas noticias

PUBLICIDAD