¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Casa Rosada defendió los vetos de Milei: “No vamos a entrar en un juego populista"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la diferencia que le sacó el kirchnerismo a LLA en las últimas elecciones fue “un error político”. Ratificó que también derogarán la ley de ATN.
 

Por El Litoral

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 10:22

Luego de los últimos reveses legislativos y electorales, el Gobierno nacional endurece su estrategia y avanza con nuevas definiciones políticas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó como "un error político" la diferencia que el kirchnerismo le sacó a La Libertad Avanza en las elecciones recientes. En esa misma línea, anticipó que el Ejecutivo derogará la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mecanismo de distribución de fondos a las provincias.

En medio de este escenario, el oficialismo evalúa frenar por decreto el aumento destinado a programas de discapacidad, una medida que había sido respaldada por el Congreso y que ahora el Gobierno busca desactivar tras la pérdida de apoyo legislativo.

Las señales políticas se profundizaron con la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia para el Hospital Garrahan, una iniciativa que contaba con amplio respaldo parlamentario, en sintonía con el reciente veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Mientras tanto, en el plano federal, gobernadores de diferentes provincias expresaron escepticismo ante la convocatoria al diálogo impulsada por el Gobierno. En respuesta, se reunirán en los próximos días en Río Cuarto, Córdoba, para definir una postura común frente a las políticas del Ejecutivo.

En este contexto de creciente tensión institucional, el Gobierno enviará al Congreso el Presupuesto 2026, que se anticipa como una de las batallas clave del segundo semestre, especialmente en un año marcado por las elecciones presidenciales.

Por otro lado, en el plano interno de la coalición opositora, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sugirió la posibilidad de retomar el diálogo con Mauricio Macri, tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires: “Sería bueno hablar con él”, sostuvo.

Finalmente, a pesar de la reciente suba del dólar, los analistas económicos mantienen sus proyecciones de inflación para 2025, estimando que rondará el 30% anual, aunque reconocen que las variables macroeconómicas seguirán siendo muy sensibles a los cambios políticos.

Con información de TN.

Últimas noticias

PUBLICIDAD