Omar Larroza, rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), dialogó este jueves sobre el reciente veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada días atrás por el Congreso Nacional. La decisión del presidente Javier Milei generó preocupación en el ámbito universitario, donde se evalúan distintas acciones en respuesta.
“Vamos a seguir negociando porque hasta ahora las puertas están cerradas”, expresó Larroza en declaraciones a Radio Sudamericana. El rector señaló que el veto era un escenario hipotético que ya consideraban posible y que, a partir de su concreción, comenzarán a precipitarse una serie de decisiones en el sistema universitario nacional.
En ese sentido, adelantó que este jueves al mediodía se realizará una connferencia de presa en la Universidad de Buenos Aires (UBA), encabezada por el rector de dicha casa de estudios junto a autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). “Vamos a exponer el criterio que venimos trabajando”, agregó.
Consultado sobre posibles medidas, Larroza anunció una marcha nacional, posiblemente para los días 17 y 24 de septiembre, aunque aclaró que “cualquier convocatoria, queremos que sea con los alumnos en las aulas”.
"Nosotros estamos en alerta constante. Es una amenza importante. Hay anuncio de un paro para el día viernes y seguramente alguna secuencia de aquí hasta el tratamiento del financiamiento universitario en el Congreso", adivirtió el rector en otra parte de la nota.
Respecto al contenido del veto, el rector manifestó su preocupación por las inconsistencias señaladas en los considerandos del decreto. “Incluso admiten que en términos salariales hay un retraso del 42%, pero no se ofrece una solución clara. La ley preveía incrementos necesarios para ajustar al menos los gastos en servicios básicos, y ni siquiera eso fue atendido”.
"Ojalá que en algún momento se constituya el quorom y los dos tercios para tratar de ratificar la ley. La segunda estratégia es seguir insistiendo en los planos de negociaciación, porque hastas ahora, las puertas están cerradas y el escenario político es muy tenso. No solo en Corrientes sino también en Buenos Aires", expresó.
Finalmente, Larroza subrayó la importancia de actuar con “inteligencia y estrategia” en un escenario político que definió como “muy tenso” tanto en Corrientes como en Buenos Aires.
La oposición, por su parte, analiza la posibilidad de convocar a una sesión especial el próximo miércoles para tratar de rechazar el veto presidencial, aunque necesitarán alcanzar los dos tercios de los votos.