¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Por la crisis salarial, crece la fuga de docentes: 5% dejó su cargo en universidades

La situación pone en jaque el normal funcionamiento de las universidades nacionales, donde el bajo salario docente se convierte en una problemática estructural.

Por El Litoral

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 18:14
Unne medios

En la antesala de una nueva Marcha Federal por la Universidad Pública, el vicerrector de la UNNE, José Basterra, expresó su preocupación por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se suma a una pérdida de poder adquisitivo del personal que ya supera el 40%, lo que, según el vicerrector, ya está generando una grave fuga de docentes de las aulas.

“Hay un retraso, prácticamente entre un 40 y un 50% de pérdida de poder adquisitivo de los salarios desde que inició este gobierno”, afirmó Basterra en diálogo con Radio Unne.

El vicerrector aseguró que la consecuencia más grave de esta situación es el retiro del personal docente, un fenómeno que no se veía "hace muchísimo tiempo".

Un impacto a mediano y largo plazo en la educación

Basterra detalló que la falta de financiamiento ya se refleja en una caída en la dedicación de los profesores.

“Aproximadamente el 5% de los docentes universitarios del país han dado de baja su matrícula como docente. Se han dado de baja o han cambiado su situación. Por ejemplo, de una mayor dedicación bajaron a una dedicación simple porque necesitan hacer un multitrabajo, es decir, empiezan a buscar otra alternativa laboral”, manifestó.

El vicerrector advirtió que el impacto no es solamente a corto plazo, sino que también se verá a mediano y largo plazo, afectando directamente la calidad educativa.

“Vengo del rubro de la mecánica, de los autos, y siempre digo lo siguiente: a un docente no lo sacamos de una estantería como un repuesto, sino que necesita formarse durante muchos años. Creo que este va a ser un punto muy crítico a la hora de mantener la excelencia dentro de las universidades: la formación docente. El impacto además no es solamente a corto plazo, sino que a mediano y a largo plazo también vamos a tener un impacto muy fuerte”, sentenció.

José Basterra, vicerrector de la Unne.

La Marcha Federal, una respuesta contundente al ajuste

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los gremios docentes, no docentes y estudiantiles, han convocado a una nueva Marcha Federal para este miércoles 17 de septiembre con el objetivo de rechazar el veto presidencial y exigir una mayor inversión en la educación pública.

La convocatoria de la UNNE está pautada para las 17 hs, en el Parque Camba Cuá en Corrientes y en la Plaza Belgrano en Resistencia.

Rectores y rectoras de todo el país han criticado duramente el proyecto de presupuesto 2026, expresando que “los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.

Con información de Medios Unne.

 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD