¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Marcha Universitaria Federal: la Unne definió los puntos de encuentro en Corrientes y Chaco

La concentración se realizará este miércoles 17 de septiembre a partir de las 17, en la esquina de San Luis y Pellegrini. El veto del presidente Javier Milei a la Ley de Presupuesto Universitario motivó la convocatoria, que busca “salvar las universidades”.

Por El Litoral

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 18:27

La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) definió los puntos de concentración en Corrientes y Chaco para la Marcha Universitaria Federal que se realizará este miércoles 17 de septiembre a partir de las 17.

La protesta, que se suma a un “apagón” convocado para el martes 16, busca defender la educación pública del país tras el veto del presidente Javier Milei al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario.

El rector de la Unne, Omar Larroza, hizo un llamado a la comunidad y a los legisladores nacionales para que “salven las universidades”. El veto, según la casa de estudios, no es solo un ataque a las instituciones, sino a “toda la sociedad que se forma, investiga y trabaja desde la universidad pública”. En ese sentido, Larroza señaló que el propio texto del veto reconoce una pérdida del poder adquisitivo del 40,25% para el personal, pero no ofrece una solución clara.

Puntos de concentración en Corrientes y Chaco

La convocatoria a marchar busca que los ciudadanos se expresen en rechazo al veto presidencial. La Unne confirmó los siguientes puntos de concentración:

  • En Corrientes: la marcha se realizará en la esquina de San Luis y Pellegrini, en las inmediaciones del parque Cambá Cuá.

  • En Resistencia, Chaco: los estudiantes y docentes se congregarán en la plaza Belgrano, ubicada frente a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Un llamado a la comunidad universitaria

Larroza destacó que las universidades están en “alerta constante” porque la falta de presupuesto es una “amenaza importante”. Si bien la marcha es una de las medidas de fuerza, el rector hizo hincapié en que buscan que los reclamos se realicen “con los alumnos en las aulas”, manteniendo el enfoque en la educación, la salud y la ciencia, tres pilares que, según la institución, son esenciales para el desarrollo del país.

Últimas noticias

PUBLICIDAD