¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Kuarahy y Jasy: los cachorros de Aguará Guazú que se preparan para volver a su hábitat

Dos crías huérfanas nacidas en Corrientes comenzaron su camino de rehabilitación en Buenos Aires tras ser rescatados por Fundación Rewilding.

Por El Litoral

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 19:33

A mediados de agosto, una historia de esperanza comenzó a escribirse en Corrientes con la llegada de dos crías huérfanas de Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus) al Centro de Conservación Aguará. Los cachorros, un macho y una hembra bautizados Kuarahy y Jasy, fueron rescatados por la Fundación Rewilding Argentina tras quedar sin cuidados maternos en plena etapa de crecimiento.

La historia de dos cachorros de Aguará Guazú

Con apenas 45 días de vida, los pequeños atravesaban el delicado momento de transición hacia una dieta sólida. El estrés por el cambio de entorno era evidente, pero no estaban solos. Un equipo de profesionales asumió la tarea de acompañarlos en su desarrollo. Durante un mes recibieron atención clínica, nutricional y conductual que resultó clave para garantizar su bienestar.

El esfuerzo no terminó allí. En una segunda etapa, los cachorros fueron trasladados a la Fundación Temaikèn, que trabaja en la rehabilitación de fauna autóctona y en proyectos de conservación del Aguará Guazú en Argentina. Allí continúan su preparación, con el objetivo final de regresar a su hábitat natural cuando estén listos para valerse por sí mismos.

El regreso de Kuarahy y Jasy a Corrientes será mucho más que una liberación, representará un paso concreto en la defensa de una especie emblemática de los pastizales correntinos. El Aguará Guazú es Monumento Natural en la provincia y se encuentra bajo especial atención debido a las amenazas que enfrenta, desde la pérdida de hábitat hasta los atropellamientos en rutas.

 

Trabajo en conjunto para la conservación de especies

La articulación entre instituciones como el Centro de Conservación Aguará, Fundación Rewilding Argentina y Fundación Temaikèn, demuestra la importancia del trabajo en equipo para lograr que cada individuo rescatado tenga una segunda oportunidad en libertad.

 “Rehabilitar y liberar animales silvestres a sus entornos naturales es el camino para garantizar la supervivencia de especies que forman parte de nuestra identidad”, destacaron desde las organizaciones involucradas.

La historia de Kuarahy y Jasy, recuerda que la conservación requiere del compromiso colectivo y que cada acción suma para mantener vivo el espíritu de los pastizales correntinos.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD