El Gobierno provincial realizó este martes la entrega de la primera línea de 86 microcréditos a emprendedores de la ciudad de Corrientes.
La iniciativa es impulsada por la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor), dependiente del Banco de Corrientes, y tiene como objetivo brindar apoyo financiero a productores que tienen diversos proyectos y rubros en la ciudad capital.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, y la coordinadora del programa “Emprendedores Somos Todos”, Lourdes Darrigo.
El objetivo de la iniciativa es fomentar el desarrollo económico local mediante el acceso a créditos de bajo monto y condiciones accesibles para promover sus proyectos. Desde el gobierno provincial, fortalecen este tejido productivo necesario en la provincia y promueven la inclusión financiara para la sociedad.
El gobernador y el apoyo a emprendedores
Valdés destacó la importancia de acompañar a los emprendedores con herramientas accesibles Durante el acto de entrega de microcréditos de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor), el gobernador Gustavo Valdés remarcó la necesidad de facilitar el acceso al financiamiento para quienes inician un emprendimiento, reconociendo las dificultades que muchas veces enfrentan ante los requerimientos del sistema.
“Muchas veces, el banco exige garantías excesivas cuando uno está comenzando, lo que genera una especie de incompatibilidad: quienes necesitan financiamiento para crecer no siempre pueden cumplir con esas condiciones”, señaló.
Valdés subrayó que, en lugar de exigir garantías materiales, los emprendedores aportan esfuerzo, sarificio y talento. En ese sentido, explicó que la Fundación Fudecor tiene como objetivo respaldar estos proyectos nacientes, ofreciendo microcréditos de corto plazo (con una devolución inicial en seis meses) y mecanismos simples de acceso.
“Desde Fudecor vamos a brindar los recursos necesarios para apoyar el desarrollo de los pequeños comercios y emprendimientos. Ya no se trata solo de invertir en bienes de capital, como una máquina, sino de acompañar el movimiento diario de la actividad comercial”, explicó.
También resaltó que la finalidad de la Fundación es combinar un criterio económico con un enfoque de apoyo social, buscando que los nuevos comerciantes tengan oportunidades de consolidarse y crecer.
“El éxito del gobierno es que ustedes tengan éxito con sus negocios, que puedan salir adelante con sus familias. Queremos que trabajen, que les vaya bien en su gastronomía, en su peluquería, en lo que emprendan. Cuando los emprendedores crecen, Corrientes crece con ellos.”
En cuanto a la modalidad del crédito, Valdés detalló que se trata de un sistema con devolución a través de débito automático en cuenta, lo que calificó como “ágil y sencillo, pensado para facilitar la gestión por parte de los emprendedores.”
Muchas veces, quienes emprenden sienten que la presencia del Estado se limita a las grandes obras o al deporte. Pero queremos que sepan que también estamos para respaldar a quienes, desde su lugar, trabajan todos los días para salir adelante.”, expresó el mandatario provincial.
Valdés destacó que el programa Emprendedores Somos Todos, junto a Lourdes Darrigo, permite recorrer el interior provincial y conocer de cerca las realidades locales.
“Vemos esfuerzos enormes en cosas simples que necesitan una mano. Muchas veces, esa mirada del Estado no está presente en esos pequeños gestos cotidianos que también construyen desarrollo. Queremos cambiar eso y estar cerca del emprendedor, del que apuesta por crecer desde Corrientes", detalló.
En relación con la modalidad de los créditos, explicó que se trata de préstamos con devolución, que se gestionan a través de débito automático en la cuenta del beneficiario. Según el mandatario, es un mecanismo “ágil y sencillo, pensado para facilitar el acceso y la gestión por parte de los emprendedores.
Rubros de los beneficiarios
En el marco de la primera entrega de microcréditos de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor), se otorgaron 86 préstamos destinados a emprendimientos de distintos rubros, entre ellos: peluquería, sublimación, impresión 3D, diseño gráfico, elaboración de hamburguesas y empanadas, corte y confección, costura, uso de drones, fabricación de pastas, heladería y pastelería canina.
Los créditos se distribuyen en cuatro líneas de financiamiento, con montos y condiciones diferenciadas:
Línea 1: hasta $500.000, con una tasa fija anual del 3%.
Línea 2: hasta $1.000.000, con una tasa fija anual del 5%.
Línea 3: hasta $2.000.000, con una tasa fija anual del 7%.
Línea 4: hasta $3.000.000, también con una tasa fija anual del 7%.
Las dos primeras líneas cuentan con un plazo de devolución de 24 meses, incluyendo 6 meses de gracia. La tercera línea se extiende a 30 meses y la cuarta a 36 meses, ambas también con 6 meses de gracia.
Estas herramientas buscan facilitar el acceso al financiamiento para emprendedores locales, promoviendo el crecimiento de la economía regional a través de proyectos productivos y comerciales de pequeña escala.
Más de 2.500 solicitudes
La presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, expresó durante el acto: "Queridos emprendedores es un gran orgullo estar hoy aquí acompañando esta iniciativa de la Fundación del Banco de Corrientes (Fudecor), haciendo realidad la entrega de estos microcréditos que reflejan el compromiso asumido por el gobernador Valdés cuando lanzamos la Fundación en mayo. Lo que parecía un sueño, hoy comienza a hacerse realidad."
"Estos créditos no son solo cifras o papeles. No existen en ningún otro lugar del país; existen acá, en nuestra querida provincia de Corrientes. Porque, una vez más, estamos junto al Gobierno provincial impulsando el desarrollo, que trae consigo más producción y más empleo".
"Sigan creciendo, creando y demostrando que en nuestra provincia hay talento, esfuerzo y futuro. Gracias por su coraje, por no rendirse. Corrientes crece con ustedes."
"Queremos caminar a su lado, porque apoyar a un emprendedor es sembrar oportunidades. Este es solo un paso más en un camino que vamos a recorrer juntos."
En diálogo con El Litoral, Sprovieri destacó la alta demanda de emprendedores y valoró el lanzamiento del programa de microcréditos como un paso importante en el impulso al desarrollo local:
“Es un día muy especial porque estamos entregando los primeros créditos de la Fundación Fudecor del Banco de Corrientes. Hoy son 86 los créditos otorgados en la ciudad capital, pero ya hemos recibido más de 2.500 solicitudes por un total superior a los 3.000 millones de pesos”, señaló.
Sprovieri subrayó que la alta demanda refleja el interés y la necesidad de financiamiento por parte de los emprendedores y agregó que la iniciativa representa un nuevo esfuerzo conjunto con el Gobierno provincial para promover el crecimiento económico de Corrientes
Impulso a los emprendedores
Lourdes Darrigo, coordinadora del programa Emprendedores Somos Todos, resaltó la articulación entre el Gobierno provincial y la Fundación Fudecor para impulsar el crecimiento de los emprendedores correntinos.
“Estamos haciendo entrega de las carpetas con los créditos a nuestros emprendedores, en el marco de un trabajo conjunto entre Emprendedores Somos Todos y el Gobierno de Corrientes. Hoy se otorgan 86 créditos en la ciudad capital, pero esta iniciativa continuará en otras localidades como Goya, Mercedes y zonas aledañas”, explicó.
Darrigo subrayó que esta política constituye una herramienta más del gobierno provincial orientada a fortalecer el desarrollo local, promover nuevos emprendimientos y generar empleo genuino en toda la provincia.
Testimonio de un emprendedor: tecnología, vocación de servicio
Uno de los beneficiarios de los créditos expresó su agradecimiento y compartió su proyecto con el gobernador Gustavo Valdés.
“Actualmente nos dedicamos a las impresiones 3D, pero nuestro objetivo es comenzar a fabricar drones en la provincia. Soy integrante de la Policía de Corrientes y participé desde el primer día en la búsqueda del caso Loan. Además, tengo habilitación como piloto de dron, un curso que pude realizar gracias al apoyo de la Provincia. Ahora queremos emprender y aportar desde la tecnología al desarrollo local.”