¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vaz Torres alertó sobre el endeudamiento de las familias y obras que no se pagan

El ex ministro de Hacienda y actual candidato a senador de ECO cuestionó la medida para los empleados públicos, la cual tildó de “anuncio de corte electoral”. 

Por El Litoral

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 17:33

Con duras críticas, el ex ministro de Hacienda y actual candidato a senador de Encuentro por Corrientes (ECO), Enrique Vaz Torres, se refirió al "endeudamiento del empleado público" y cuestionó el plan de refinanciación de tarjetas de crédito lanzado por el Banco de Corrientes.

Para el referente de ECO, “la solución a estos problemas no es comenzar a pensar en el financiamiento del consumo”, ya que es una medida "peligrosa" que utiliza el crédito para llegar a fin de mes.

Vaz Torres consideró que el anuncio tiene un "corte electoral" y no ofrece una solución de fondo. “Esto de ahora es simplemente un diferimiento de plazo, con una carga futura; utiliza el Tesoro para el subsidio de tasa”, dijo, y lo diferenció de las medidas que se implementaron durante su gestión, cuando se ofrecieron refinanciaciones a tasa cero.

El candidato a senador también señaló que el alto nivel de endeudamiento para cubrir consumos básicos, como alimentos y medicamentos, es una situación "preocupante".

Indicó que esta dinámica está respaldada por datos del Indec, que muestran que la compra con tarjeta de crédito en supermercados alcanzó el 46% del consumo.

Cuestionamientos a la gestión y la "deuda flotante"

En un contexto de estrechez financiera, Vaz Torres preguntó: “¿A dónde está el fondo anticíclico?”. Explicó que este fondo estaba destinado a cuestiones de emergencia para mitigar los efectos de ciclos económicos negativos, algo que el Gobierno provincial no está logrando hacer porque “se han concentrado en la fiesta y no en la gestión pública”.

En esa línea, el candidato criticó la "tremenda" deuda flotante que, según él, el Gobierno acumula con el sector de la construcción por falta de pago de certificados. “Hay que entender que en esos proveedores del Estado también se desempeñan trabajadores”, remarcó.

Para finalizar, Vaz Torres lamentó que estas falencias sean producto de un "oportunismo" y una falta de planificación, lo que produce "un Estado desorganizado, parado, sin gestión, con problemas de caja".

Últimas noticias

PUBLICIDAD