Encabezado por el candidato a gobernador, Ricardo Colombi, el equipo de Encuentro por Corrientes (ECO) presentó los ejes centrales de la propuesta de Gobierno para el Ejecutivo y el Legislativo de cara a las elecciones del 31 de Agosto. Con un breve diagnóstico de la situación actual de cada sector, puntualizaron los aspectos centrales a impulsar. “Sabemos qué hacer, cómo y con quiénes”, aseguró Colombi.
El candidato a gobernador de Encuentro por Corrientes(ECO), Ricardo Colombi, junto a su compañero de fórmula, Martín Barrionuevo, y los principales candidatos a la Cámara de Diputados y de Senadores, presentaron hoy -a través de una transmisión vía streaming- las principales propuestas del espacio, tras un breve diagnóstico de la situación en la que se encuentra la Provincia.
“Recorrimos cuatro veces todo el territorio en las últimas semanas y en cada oportunidad el contacto es muy bueno, con mucha energía, convencimiento y acompañamiento”, destacó Colombi y agregó: “Es una campaña corta, pero intensa”.
El actual senador Provincial consideró además que “la ciudadanía va a valorar la formación de nuestros candidatos, de todos los partidos políticos; hay intendentes, hay concejales, hay técnicos, hay políticos, hay comerciantes, que han expresado con claridad la realidad de Corrientes y qué debemos hacer”. “Hay que confiar, tenemos experiencia, equipo y la firme decisión de encauzar esta nave”, señaló y puntualizó de manera contundente: “Confianza, valor y decisión, vamos por una Corrientes mejor”.
Barrionuevo, por su parte, coincidió con Colombi y aseguró: “sentimos el acompañamiento en cada lugar que recorremos”. “Estamos con dificultades como Provincia pero las vamos a sobrellevar, con las puertas abiertas, escuchando; sabemos todas las problemáticas que hay, pero necesitamos llevar adelante la articulación de los sectores público y privado donde se termine esta etapa en la que los funcionarios se pusieron en rol de empresarios y le compiten al sector privado”, remarcó.
“El Estado debe estar para potenciar, para generar empleo; lo vamos a llevar adelante, lo podemos hacer, tenemos la experiencia y tenemos un conductor que tiene la capacidad de conformar equipos y sabe que esto no se arregla de a uno”, destacó el candidato a vicegobernador.
“Vamos a desarrollar nuestras capacidades productivas, educativas, culturales. Venimos construyendo esta propuesta y lo vamos a hacer porque es mucha la gente que confía en este espacio y va a ser mucha más; porque si hay un equipo que le va a ganar al Gobierno es este y lo vamos a seguir haciendo con humildad, porque para soberbios ya están otros”, destacó.
EDUCACIÓN
En materia educativa, la prioridad de la propuesta tiene como eje no sólo la recuperación de la infraestructura sino fundamentalmente la recomposición del salario docente para que pueda vivir dignamente.
Se propone aquí lanzar un plan de infraestructura escolar en toda la provincia en el primer año de gestión, devolviendo la entidad a las escuelas técnicas, agrotécnicas y las Escuelas de Familia Agrícolas, con una red de escuelas y programas educativos modernos, con tecnología de punta e inteligencia artificial, en coordinación con el Gobierno; pasantías y alianzas con sectores productivos-cooperativas, empresas y gobiernos locales.
En este punto, el intendente de Gobernador Virasoro y candidato a diputado provincial, Emiliano Fernández, destacó la propuesta de la revolución educativa que necesita Corrientes. “La transformación va a venir primero cuando enderecemos el rumbo y con la revolución del empleo privado, cambiando la matriz, apoyando al comerciante, al empresario, al productor y al industrial”.
“Hay que recomponer el salario docente”, agregó y se explayó: “Estaba en el puesto 10 cuando dejó Ricardo el Gobierno y hoy está en el puesto 23; saben los docentes que su salario va a ser digno con nosotros”. “También las condiciones básicas de los establecimientos escolares, si no fuera por los Intendentes que pintan las escuelas y cortan el pasto estarían peor”, apuntó.
“Hay una desconexión entre el mundo del trabajo y la educación: no estamos generando los perfiles laborales que la industria, la producción y el comercio necesitan”, consideró y agregó: “Vamos a apostar a los oficios, que tienen un potencial enrome, a la orientación vocacional y a la promoción de la educación cooperativa, no solo con conocimientos sino con principios y valores”.
SALUD
En el plano de la salud pública, se planteó el difícil escenario de toda la infraestructura sanitaria, sobre todo en el interior, y la necesidad de generar las inversiones necesarias para realmente descentralizar la atención. “No podemos seguir inaugurando cascaras vacías sin servicios, sin medicamentos y sin personal con sueldos acordes”, cuestionó la candidata a diputada provincial, Cecilia Gortari.
“Queremos que los niños nazcan cerca de su hogar, de su familia y de sus afectos; y no en ambulancias viajando a la Capital. Vamos a mejorar las jubilaciones, sacando de la irregularidad a todos los médicos que hoy trabajan en negro”, apuntó en este sentido Colombi.
“Estamos trabajando fuertemente en el territorio, la gente demanda un Gobierno que escuche las prioridades y las necesidades de los correntinos”, remarcó Gortari y agregó: “Frente al alejamiento de un Gobierno que prioriza inversiones que no responden a lo que los correntinos necesitan en materia de salud, educación y producción, ven en Ricardo y este equipo la capacidad y la experiencia, pero sobre todo las ganas de construir una nueva agenda”, consideró la dirigente goyana.
SALARIOS
En materia salarial, además de la recomposición estructural que exige el ingreso de los trabajadores, la propuesta de ECO hace un fuerte énfasis en la necesidad de desendeudar al agente público. La reparación histórica más urgente para Corrientes es la salarial.
“Tenemos un Estado Provincial que ha dejado de ser solvente. El Banco está absolutamente orientado al crédito de consumo, no solo se le atrasa el salario sino que se endeuda al empleado”, cuestionó Enrique Vaz Torres, candidato a Senador. “Es una corriente prejudicial, primero se dejan de hacer inversiones en la casa, después en la vestimenta, después en la bicicleta y después no pueden comer; usar la tarjeta de crédito para alimento es peligroso”, alertó.
“Teníamos siempre la instrucción de vigilar esta situación y compensarlo no sólo con el salario, sino en los servicios del Estado”, remarcó el ex Ministro de Hacienda de Corrientes y agregó: “Esta mirada se perdió y se están llevando puestos los instrumentos para mitigar las crisis nacionales; antes Corrientes tenía las herramientas para amortiguar los vaivenes de la Nación, y ahora las profundiza”.
Vaz Torres cuestionó además la actualidad del Banco de Corrientes. “La situación financiera es alarmante, tiene graves problemas de liquidez; por atender el pago de una deuda de obra pública se quedó sin los recursos suficientes para sostener el crédito UVA”, explicó y apuntó: “Esto está develando que el Gobierno no es solvente y es muy preocupante la situación en que van a dejar el Estado”.
“Este Gobierno Provincial es un modelo de negocios; nunca ha rendido cuentas de los que hizo; la falta de transparencia es amiga de la corrupción”, agregó Barrionuevo.
OBRAS PÚBLICAS Y COPARTICIPACIÓN
Con respecto a las obras públicas, se propone un plan de inversiones basado en los requerimientos de cada localidad y de la población, al mismo tiempo que se avanzará en el incremento de la coparticipación a los Municipios, tal cual instrumentó Ricardo Colombi en su anterior gestión.
“Vienen años muy difíciles, nos tenemos que preparar sobre todo los Municipios, el resentimiento que hoy tiene la baja de coparticipación es importante a nivel país y necesitamos una persona que tenga firmeza en la toma de decisiones y las prioridades: el aumento de la coparticipación va a ser fundamental”, destacó el intendente de Empedrado, José Cheme, candidato a diputado provincial.
“A los 76 Municipios Ricardo los va a tartar de la misma manera, va a gobernar para todos por igual”, aseguró y recordó que “desde el 2017 nunca nos aumentaron la coparticipación. “En aquella época pudimos comprar vehículos con el Programa de Equipamiento, casi 50 Municipios tienen vehículos; desde entonces, no pudimos acceder con un sistema que nos permitía devolverlo”, señaló.
“Es muy importante la distribución igualitaria; las localidades más pequeñas están abandonadas, las rutas provinciales y los caminos vecinales están abandonados. El aumento de la coparticipación le va a dar más autonomía a los Municipios”, sumó Gortari.
PRODUCCIÓN E INDUSTRIA
En la cuestión productiva, desde el espacio político se plantea la necesidad de que los productores e industriales vuelvan a ser parte.
Volver a instrumentar los fondos fiduciarios rural e industrial para la inversión en caminos, energía y desarrollo es esencial, a partir de la sinergia entre sector público y privado para la generación de empleo. Se propone aquí, entre otros puntos, la creación de la primera Biofábrica de Corrientes para la propagación y producción de plantas, desarrollo de biopesticidas y semillas.
“Corrientes es muy diversa, lo que nos permite tener todo tipo de productos y un enorme potencial”, destacó Eugenia Mancini, candidata al Senado. Aseguró en esta línea que se promoverá un “fuerte apoyo al productor, a las escuelas agrotécnicas, para que los jóvenes tengan una formación y luego una salida laboral”.
“Lo importante es llevar adelante este programa de economía circular que promueve el crecimiento económico con generación de empleo, sin comprometer el ambiente”, apuntó la dirigente y remarcó la necesidad de articular y generar esquemas de trabajo para la elaboración de productos a partir de los desechos productivos o industriales.
Manuel Aguirre, candidato a Senador, coincidió en la necesidad de “trabajar con los pequeños y los grandes productores, porque las necesidades son diferentes”. “Tenemos que agilizar nuestras fronteras y colocar nuestro productos en Uruguay y Brasil también”, remarcó.
“Ricardo había encarado el tema de los Puertos pero se frenó y se pensó en otro tipo de política; además de eso, darle la tecnología necesaria a la producción agrícola ganadera”, sumó.
Francisco Talero Podestá, candidato a Diputado, destacó por su parte la necesidad de “orientar la producción del modo en que se ha demostrado durante las tres gestiones de Ricardo”.
Belén Gómez, propuesta también para la cámara baja, fue clara al respecto: “Sabemos que hay mucho para trabajar, tenemos un desafío por delante, pero tenemos un gran piloto de tormentas que tiene lo que hay que tener”.
“Sin producción no hay trabajo y tenemos muy bien definidos cuáles son los sectores a apuntalar”, remarcó Ricardo Colombi y agregó: “Producción e Industria van a estar encabezados por personas de los sectores; serán áreas agiles, dinámicas, al servicio del productor, del industrial, del inversor de Corrientes”.
POLÍTICA DEPORTIVA
En materia deportiva, el candidato a Gobernador aseguró que “el deporte volverá a ser una herramienta de inclusión social”. “Vamos a garantizar las actividades en todos los clubes y en todas las disciplinas”, remarcó, aludiendo principalmente a la falta de infraestructura.
Se planteó aquí como propuesta la implementación de más y mejores becas a deportistas y equipos que estén en condiciones de competir a nivel nacional, regional o mundial.
“Estuvimos reunidos con los profesores de educación física y vamos a volver a implementar los torneos interescolares no sólo para la integración social sino para que los chicos conozcan su Provincia”, apuntó Colombi.