¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Goya: Valdés inauguró la nueva sede de la Escuela Técnica en el ex predio de Massalin

El nuevo edificio tuvo una inversión de más de 2.000 millones de pesos y se proyecta la creación de una universidad pública. También se entregaron notebooks a estudiantes secundarios.

Por El Litoral

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 07:44

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró este martes la nueva sede de la Escuela Técnica y de Formación Profesional "Valentín Virasoro" en la localidad correntina de Goya, emplazada en el ex predio de Massalin Particulares, considerado un símbolo de la industria correntina.

Durante el acto, el mandatario renovó su compromiso de avanzar próximamente con la creación de una universidad pública en el mismo predio: “La otra mitad de nuestro sueño es concretar una universidad pública”, afirmó.

En su discurso, Valdés enfatizó: “Tenemos una obsesión por la educación. No existe progreso sin educación, y apostamos a la educación pública porque es nuestra responsabilidad como Estado organizado. Creemos en esa educación que brinda igualdad, oportunidades, la misma que hizo grande a la República Argentina”.

Inversión histórica para una escuela técnica emblemática

El gobernador detalló que la escuela técnica Valentín Virasoro, con una matrícula de 1.600 alumnos, es una de las más grandes de Corrientes. Explicó que la oportunidad de adquirir el predio de Massalin fue clave: “Este edificio es una joya que debía tener la provincia de Corrientes. Lo compramos a un precio bajo con la única condición de destinarlo a la educación”.

Agregó que se invirtieron más de 2.000 millones de pesos, y que el objetivo es que se convierta en una escuela emblemática, reflejo de la arquitectura y educación de nuestro tiempo.

La posibilidad de crear una universidad pública

Valdés anticipó que en el espacio de 14 mil metros cuadrados se proyecta la instalación de una universidad pública:“Construimos aulas nuevas y ahora vamos por la otra mitad del sueño. Vamos a seguir invirtiendo para que Corrientes tenga su universidad pública en este predio”.

También instó a la comunidad a seguir apostando a la educación pública, al trabajo docente y al esfuerzo de las familias.

En otra parte del discurso, la ministra de Educación, Práxedes López, expresó su orgullo y agradecimiento al gobernador: “Esta fue una iniciativa del gobernador Valdés, quien se preocupó por las necesidades de la institución y su comunidad educativa. Pusimos a la escuela técnica en el lugar que le corresponde”.

Además, destacó que se invirtió especialmente en prácticas electrónicas y en formación docente.

Declaraciones del intendente de Goya

El intendente Mariano Hormaechea celebró la inauguración: “Hoy es un día histórico para los goyanos. Esta infraestructura educativa genera oportunidades reales de calidad para nuestros jóvenes”.

Resaltó que este paso marca el inicio del sueño de contar con una universidad pública en Goya: “La decisión política del Gobierno de la Provincia nos da el impulso necesario para seguir trabajando por ese objetivo”.

Obras realizadas en el nuevo edificio

El edificio refuncionalizado cuenta con:

  • Planta baja: sector de gobierno, sanitarios, 14 boxes de talleres, 1 taller para automóviles, 4 laboratorios, salón de actos de 700 m² con aire acondicionado central.

  • Sector aulas: más de 300 m² construidos, 6 aulas con galería semicubierta, biblioteca, preceptoría.

  • Planta alta: 9 aulas, sanitarios, SUM, cocina comedor y más espacios administrativos.

Entrega de mobiliario y equipamiento

El Ministerio de Educación entregó:

  • Mobiliario escolar

  • Banderas de ceremonia (Argentina y Corrientes)

  • Equipamiento técnico específico para escuelas técnicas

También se hizo entrega formal de las carpetas correspondientes a la nueva sede a la vicerrectora de la institución.

El 90% de los estudiantes goyanos ya tiene su notebook

Como parte del programa Incluir Futuro, la ministra López entregó computadoras portátiles en el Colegio Secundario “Dr. Roberto L. Alvarado”. Esta política apunta a reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a la tecnología.“Hoy es un día histórico: entregamos el 90% de las computadoras para estudiantes secundarios. No vamos a parar hasta llegar al 100%”, aseguró la ministra.

Subrayó también el rol fundamental de los docentes: “Los docentes son insustituibles. Son quienes nos encaminan al conocimiento, y debemos acompañarlos con tecnología y compromiso”.

La educación como motor de inclusión

El intendente Hormaechea afirmó: “Creemos en la educación como generadora de oportunidades. Esta revolución tecnológica debe incluir a todos”.

Y concluyó: “Hoy empezamos a utilizar un edificio que será pilar de la educación y seguiremos trabajando junto al Gobierno provincial para alcanzar el sueño de una universidad pública”.

Detalle de la matrícula beneficiada

Los estudiantes que recibieron notebooks pertenecen a los siguientes establecimientos:

  • Colegio Secundario “Magdalena Güemes de Tejada”: 262 estudiantes

  • Escuela Normal “Mariano I. Loza”: 333 estudiantes

  • Extensión Áulica en Puerto Boca (dependiente de la Escuela Normal): 65 estudiantes

  • Colegio Secundario “Brigadier Rubén Gustavo Zini”: 179 estudiantes

Total: 839 estudiantes beneficiados, de los cuales 430 cursan primer año y 409 segundo.

Presencias

Se encontraban presentes junto al gobernador Gustavo Valdés; el intendente municipal, Mariano Hormaechea; la ministra de Educación, Práxedes López y demás ministros del Ejecutivo provincial; legisladores, secretarios y subsecretarios de la provincia; la presidenta del Consejo General de Educación, María Silvina Rollet; intendentes de localidades vecinas, y demás autoridades presentes.

 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD